Medios Digitales

¿Cuánto subirán los peajes en los próximos meses_, forbes co

El Ministerio de Transporte echaría para atrás su política de congelar las tarifas de los peajes, decisión plasmada en el Decreto 050 del 15 de enero 2023, y a partir de una nueva resolución que viene en camino se espera que el precio de los peajes aumente dos veces en los próximos meses. Las tarifas se ajustarán primero a la inflación de 2022, que fue del 13,1%, y posteriormente a la inflación de 2023, que se espera sea del 9,2%, según Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Opinión - Subsidios al diésel y los peajes, Elpaís com co

Los anuncios del gobierno de empezar los aplazados ajustes al precio del diésel y al valor de los peajes ha suscitado la reacción de los transportadores de carga y pasajeros que han amenazado hasta con paros. El Ministro de Hacienda ha respondido que esos ajustes son indispensables y que no se va a dejar chantajear. ¿Quién tiene la razón?

Alza de precios agudizará la pérdida del poder adquisitivo de los hogares, elheraldo co

Aliste su bolsillo, porque a partir de 2024 se viene una cascada de aumentos de precios en diferentes segmentos de la economía del país, movidos en gran parte por la alta inflación, los déficits fiscales y varios artículos de las reformas aprobadas que poco a poco surtirán efecto en diferentes sectores económicos.

Autoridades y los controles en los corredores viales turísticos en el Quindío, caracol com co

Las autoridades de tránsito en el Quindío tienen listo un plan especial en los principales corredores viales de ese departamento para garantizar movilidad en este puente festivo.

Y es que es el segundo puente festivo donde se esperan gran tránsito de vehículos por las vías del departamento del Quindío.

Opinión - ¿30 años más de concesión_, cronicadelquindio com, 12112023

Pese a los graves incumplimientos, altos costos en sus peajes y hasta demandas que en contra del Estado ha presentado Odinsa, del Grupo Argos, accionista mayoritaria de la APP Autopistas del Café en desarrollo de la actual concesión de carreteras entre las tres capitales del eje cafetero y parte del Valle, la ANI, pretende adjudicarles nueva concesión por 30 años más haciéndole el juego a la ley que impide su ampliación, bajo el nombre “Conexión Centro”, un sencillo truco jurídico.

Autoridades y controles en corredores viales turísticos del Quindío

Las autoridades de tránsito del Quindío tienen listo un Plan especial en los principales corredores viales. de ese departamento para garantizar la movilidad en este fin de semana largo festivo.

Y es el segundo fin de semana festivo donde Se espera gran tránsito vehicular en las vías del departamento del Quindío.

El director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, Jairo Escandón indicó que tendrán puntos de control en los corredores viales de Salento, Filandia, Montenegro, Quimbaya y el sector de Río Verde.

Opinión - El área metropolitana, Eje21 com co

La vía llamada Autopistas del Café es una importante obra con la cual se ha pretendido mejorar la movilidad entre Manizales, Pereira y Armenia, y unir estas ciudades, en doble calzada, a la red de autopistas del centro y el occidente del país. Ese objetivo sólo se ha cumplido parcialmente.

Un puente en la zona cafetera premiado internacionalmente por su diseño y construcción, las2orillas co

El puente Yarumo Blanco, que forma parte del Proyecto Cruce de la Cordillera Central Tramo Quindío, quedó de finalista este viernes 9 de noviembre en la categoría de rehabilitación de los premios OSTRA (Outstanding Structure Award) otorgados anualmente por la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (IABSE, en sus siglas en inglés) son considerados los premios Nobel de las infraestructuras, y reconocen desde 1998 las estructuras más destacadas, innovadoras y creativas de diferentes lugares del mundo.

Opinión- Cambio climático, escasez de agua y seguridad alimentaria, Agronegocios co, 15112023

América Latina y el Caribe concentra un poco más de un tercio del total de agua dulce del mundo. Sin embargo, la creciente amenaza del cambio climático ha exacerbado la vulnerabilidad del recurso, y eventos extremos, como sequías e inundaciones, son cada vez más frecuentes, dejando consecuencias devastadoras en la región.

La agricultura ha sido uno de los sectores que más ha sufrido ante el cambiante escenario de disponibilidad del agua. Actualmente, 73% del agua dulce disponible se destina a la agricultura para la producción de alimentos.

Páginas