Medios Digitales

Colombia se vuelca en la conservación del cóndor andino, su ave nacional, ELTIEMPO COM

El cóndor andino (Vultur gryphus), símbolo de Colombia, que se encuentra en peligro grave de extinción, tendrá por primera vez un programa para su conservación. El cóndor aparece en el escudo nacional de Colombia, pero cada vez son menos los que surcan los cielos de los páramos, como el de Almorzadero, ubicado a más de 4.000 metros de altura entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, en el oriente del país.

COP28_ expertos climáticos califican el inicio de la cumbre como histórico, ELTIEMPO COM

Especialistas en diplomacia climática valoran el “día histórico” que supone este arranque de la COP28, que en su primera jornada ha decidido las condiciones que permiten poner en marcha el fondo de pérdidas y daños que los países acordaron crear en noviembre de 2022. 

Queda en firme el impuesto sobre plásticos de un solo uso para empacar bienes, EL ESPECTADOR COM

La Corte Constitucional dio luz verde al artículo de la reforma tributaria que creó el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso, utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. Con la decisión, la justicia reconoce un avance para salvaguardar el medio ambiente.

COP 28_ ¿la retórica ambiental se transformará en acciones concretas_ Opinión, EL ESPECTADOR COM

El secretario general de la Red Eclesial Panamazónica de Colombia reflexiona acerca del rol que debe tener Colombia en la COP 28 y la importancia que adquiere la religión en la lucha para mitigar el cambio climático.

COP28_ Petro compara el futuro de la crisis climática con la barbarie en Palestina_, EL ESPECTADOR COM

El mandatario colombiano criticó a los grandes emisores por la inacción frente al cambio climático y aseguró que los desplazamientos masivos por la crisis climática se compararán con lo que está sucediendo actualmente en Palestina.

ODS_ América Latina no está avanzando lo suficiente en su cumplimiento, ELTIEMPO COM

El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) presentó el Índice ODS, que mide el cumplimiento de estos compromisos globales en el contexto regional, con corte al año 2022. El resultado: la región no está progresando y la mayoría de los indicadores no han tenido el avance esperado. El informe lanza una importante alerta, si se tiene en cuenta que estas metas, adoptadas en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, pretenden ser cumplidas en su totalidad a 2030.

Eliminación progresiva de combustibles fósiles podría evitar el colapso planetario_, ELTIEMPO COM

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado este viernes que aún no es demasiado tarde para limitar el calentamiento global y evitar el colapso planetario siempre y cuando actuemos ya y se acuerde la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles.

Por qué el CO2 se hace más potente a medida que se acumula en la atmósfera_, ELTIEMPO COM

Un equipo de científicos ha descubierto que el dióxido de carbono se convierte en un gas de efecto invernadero más potente a medida que se libera más a la atmósfera.

El nuevo estudio, dirigido por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y Terrestres de la Universidad de Miami, se publicó en Science y se produce mientras los líderes mundiales se reúnen en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, esta semana para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28. 
 

Sigue en firme demanda en contra de Celsia por $7 mil millones

Infibagué exige a la empresa de energía garantía por luminarias que tienen a oscuras algunas vías de la capital tolimense.

El Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué, Infibagué, continuará con la demanda que inició en el 2022 por $7 mil millones contra la empresa Celsa S.A.S, que tuvo a cargo el cambio de las luminarias en los principales ejes viales entre los años 2018 y 2019

María José Marín, la joya del golf colombiano, cerró su año con un nuevo título _ EL ESPECTADOR COM

La golfista colombiana María José Marín cerró un año increíble con un nuevo triunfo: su tercer título de Copa Los Andes o Sudamericano de Mayores, evento que se disputó en el Club Campestre de Cali y en el que pudo festejar junto a su familia y todo el público local que la apoyó durante los cuatro días que duró la competencia.

Páginas