Medios Digitales

Científicos buscan que microbios sean incluidos en los modelos del cambio climático, EL ESPECTADOR COM

En comparación a otras formas de vida como los osos polalres o los corales marinos, visibilizar y concientizar los efectos del cambio climático en los microorganismos representa un reto importante para la comunidad científica, en particular en instancias de toma de decisiones como la Conferencia de las Partes (COP), la cual se celebra desde finales de noviembre en Dubai (Emiratos Árabes) en su edición número 28.

Así es Serranía de Manacacías, el nuevo Parque Natural de Colombia, EL ESPECTADOR COM

Colombia declaró 68 mil hectáreas de sabanas naturales como área protegida. Con la Serranía de Manacacías comienza una nueva era para el futuro de la Orinoquía. Reconstruimos el trabajo de años que hizo posible este nuevo parque nacional.

La financiación climática, el pilar que genera más expectativa en la COP28, ELTIEMPO COM

El planeta necesita con urgencia un avance significativo en el ámbito de las finanzas climáticas, y esa será la vara con la que se medirá el éxito de la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP28) de Dubái.

Serranía del Manacacías_ nuevo parque nacional natural de Colombia, ELTIEMPO COM

Uno de los tantos paraísos de biodiversidad de Colombia acaba de ser proclamado Parque Nacional Natural: la Serranía de Manacacías, ubicada en el municipio de San Martín de los Llanos, en el corazón del departamento del Meta. Con una extensión de 68.030 hectáreas, se convierte en el área protegida número 61 del Sistema de Parques Nacionales y la número 65 bajo la administración de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Impuesto al plástico_ ¿qué piensan la industria y ambientalistas, ELTIEMPO COM

El 13 de diciembre de 2022, el gobierno del presidente Gustavo Petro logró la aprobación de la reforma tributaria. En ella se creó, mediante los artículos 51, 52 y 53, un impuesto sobre los productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. Se planteó como un gravamen ambiental con el propósito de incentivar soluciones sostenibles frente a los plásticos.

Minambiente expidió lineamientos para proteger el jaguar, Diario Occidente co

Con motivo del Día Internacional del Jaguar, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió los lineamientos para protección de esta especie en Colombia.

A través de una circular dirigida a autoridades ambientales y territoriales, el Ministerio hizo un llamado por la protección y conservación de este felino.

Además se indicó que la Línea Jaguar, que canaliza la información sobre las situaciones de riesgo a causa del conflicto humano- felino con las autoridades ambientales en la región, sigue vigente a través del número 313 346 3676.

Examen al Pacífico colombiano para comprender fenómeno de El Niño, Diario Occidente co

Más de 71 mil datos en el componente físico, cerca de 500 muestras para el análisis químico y por lo menos 200 para el biológico, realizó el Crucero de Investigación del fenómeno de El Niño Erfen después de una travesía de 24 días por la Cuenca Pacífica Colombiana.

Los resultados preliminares servirán de insumo para la reunión de la Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS, que se llevará a cabo en Cartagena entre el 6 y el 8 de diciembre del presente año, mientras que el informe final nacional estará listo en los próximos doce meses.

Valle cuenta con ocho millones de árboles sembrados, Diario Occidente co

En una emotiva ceremonia, los habitantes de El Cerrito participaron de la siembra del árbol ocho millones en el marco de la campaña “Valle más verde”.

Se trata de una ceiba rosada Ceiba speciosa que se sembró en el Ecoparque El Samán, que en un futuro próximo será un nuevo bosque urbano para este municipio luego de que ganara la convocatoria de la CVC por encima de 23 predios propuestos de otros municipios.

 

Campesinos de El Águila ratifican compromiso con oso de anteojos, Diario Occidente co, 04122023

En una alianza entre campesinos del municipio de El Águila, y entidades públicas y privadas se unieron para conservar el oso andino, más conocido como oso de anteojos, y su hábitat.

Familias campesinas de esta localidad del norte del Valle, donde se ha visto al oso andino en varias ocasiones, asumieron el compromiso de protegerlo en una iniciativa liderada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, WCS Colombia, fundación Grupo Argos, Smurfit Kappa y la CVC.

En la piel del Jaguar_ Campaña del MinAmbiente para prevenir su caza, RCN Radio

En el marco del Día Internacional del Jaguar, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible emite una circular urgente dirigida a autoridades ambientales y territoriales, delineando responsabilidades para la prevención y control de amenazas al jaguar en Colombia. La campaña 'En la Piel del Jaguar' ha atendido 36 solicitudes de avistamientos a través de la Línea Jaguar, que sigue activa para informar situaciones de riesgo.

Páginas