Medios Digitales

ONU pide a los países que dejen de “fingir” en la COP28, EL ESPECTADOR COM

El jefe de la agencia ONU Cambio Climático pidió este miércoles a los países en la COP28 que dejen de “fingir” y que avancen en la negociación para fijarse nuevas metas más ambiciosas, lo que implica tomar una decisión sobre los combustibles fósiles.

En medio de la COP28 lanzan una Red Financiera para conservar la Amazonia, EL ESPECTADOR COM

Los grupos del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial lanzaron la Red Financiera de Amazonia con la que buscan tener un impacto sostenible en la región. Por el lado de Colombia, están el Banco de Bogotá, el Banco de las Microfinanzas – Bancamía S.A., y la Corporación de Crédito – Contactar.

Presidente de la COP28 afirmó que entiende y respeta la ciencia del cambio climático, larepública co

El Presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, defendió el lunes su papel como anfitrión de la cumbre climática de la ONU de este año e insistió en que entiende y respeta la ciencia del cambio climático.

En una rueda de prensa, Al Jaber respondió a una información publicada el 3 de diciembre en el diario The Guardian sobre unos comentarios que hizo el mes pasado respecto a la eliminación de los combustibles fósiles y que han desatado las críticas en la COP28.

El Valle tiene la mejor información de suelos en el país

El Instituto Geográfico Agustín Copdazzi, en convenio con la CVC, lograron el levantamiento de suelos semidetallado del Valle del Cauca, que será una grna herramienta para la formulación y declaración de áreas protegidas, afirmó el director general de la Corporación, Marco Antonio Suárez.

Trabajos de Celsia en la Ambalá tienen sin semáforos y sin agua a habitantes del barrio la Granja

En pasados meses Celsia comenzó los trabajos de la subterranización de redes que realiza la empresa prestadora de energía en la avenida Ambalá, esto ha generado inconformismo en la comunidad por las demoras.

Andrés Rodríguez, presidente JAC del barrio la Granja, indicó que esta situación ha afectado la infraestructura vial, pero también ha generado daños en los semáforos y en las últimas horas afectaron un tubo madre que dejó sin agua a la zona.

Previsiones ecológicas ayudarían a proteger la vida marina con un año de antelación, ELTIEMPO COM

Un artículo publicado en Nature Communications sugiere que podrían utilizarse herramientas de gestión marina para evitar que las ballenas se enreden o que las tortugas marinas sean capturadas accidentalmente con un año de antelación.
 

Calentamiento global_ el mundo podría superar umbral de calentamiento en 7 años, ELTIEMPO COM

El mundo podría superar el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en apenas siete años si las emisiones de CO2 siguen aumentando, advirtió un grupo de científicos este martes, instando a los países participantes en la COP28 a "actuar ya".

El estudio del Global Carbon Project, presentado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) en Dubái, advierte que las emisiones de CO2 procedentes del carbón, gas o petróleo alcanzarán un nuevo récord en 2023.

En Dubái, Ecopetrol destapa sus cartas_ se la jugará por el gas para la transición energética, EL ESPECTADOR COM

En Dubái, donde se lleva a cabo la Cumbre de Cambio Climático, Ecopetrol anunció que se sumaba a las petroleras del mundo para reducir sus emisiones de metano. Al mismo tiempo, presentó su plan para impulsar el gas natural (principal fuente de metano) como la clave para la transición en el país.

Se estancó la producción de hidrógeno verde. ¿Qué es y por qué quieren impulsarlo_, EL ESPECTADOR COM

Un estudio del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible señala que, para impulsar el mercado del hidrógeno verde en el mundo, deberán crearse incentivos y políticas públicas que generen confianza a los inversores. Actualmente, la mayor dificultad en este combustible radica en su costo de producción.

Estos son los 5 países que más han contribuido al calentamiento global, EL ESPECTADOR COM

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se lleva a cabo en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), un estudio del centro Carbon Brief reveló la responsabilidad de los países en la emisión de dióxido de carbono (CO2) desde el inicio de la Revolución Industrial en 1850 y 2021. De hecho, durante ese periodo de tiempo, y según el estudio, los seres humanos hemos emitido un total de 2.500 toneladas de CO2.

Páginas