Medios Digitales

Acuerdo de la COP28, ¿una puerta para dejar los combustibles fósiles en Colombia_, EL ESPECTADOR COM

Luego de dos semanas de negociaciones en Dubái, la cumbre climática llegó a su fin. El texto que se acordó envía señales para una transición energética fuera de los combustibles fósiles, pero abre la puerta a otros “combustibles de transición”, como el gas natural, principal fuente de metano. Este es el panorama para Colombia.

Océanos verdes, ¿el futuro que nos espera_, EL ESPECTADOR COM

Datos del satélite Aqua de la Nasa revelaron este año que el océano está cambiando de color por el calentamiento global. A pesar de ser un ecosistema que absorbe el 30% del CO2 que producimos y 90% del exceso de calor ha sido marginal en las negociaciones de Dubái.

2023_ Un año con lluvias y llamas como las protagonistas ambientales, ELTIEMPO COM

Este año el mundo se incendió. En Canadá, en Chile, en Grecia, en Tenerife y en Hawái. Pero también el planeta vio devastadoras inundaciones. En Brasil, en República Dominicana y el sureste de Estados Unidos. Tan solo en este país, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) el 2023 fue el peor en cuánto a catástrofes climáticas multimillonarias, con más de 57.600 millones de dólares en costos.

Colombia aplaude acuerdo de COP28, pero lamenta que hable de combustibles de transición, ELTIEMPO COM

La ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha calificado de histórico el acuerdo de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) pues establece metas "ambiciosas" para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, pero ha lamentado la inclusión de los combustibles de transición.

Navidad ecológica_ pasos prácticos para celebrarla de manera sostenible, EL ESPECTADOR COM

En estas fechas navideñas y de celebración de fin de año solemos preguntarnos por los regalos o detalles que les podemos dar a nuestros seres queridos y cómo podemos decorar nuestro hogar de forma única para ser la sensación en el barrio.

En contraste, poco pensamos en las maneras en que podemos hacer de nuestras celebraciones más sostenibles y en las prácticas o tradiciones que pueden tener un alto impacto en los ecosistemas que albergan la fauna y la flora de nuestro país.

Necesitamos un sistema nacional ambiental unido_ el llamado de Asocars a Minambiente, EL ESPECTADOR COM

Los retos, fortalezas, obstáculos y debilidades de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – (CAR), así como un balance sobre los procesos de elección de sus directores, fueron presentados en el foro “Contribución de las CAR en los 30 años del Sina”, que realizó Asocars y las CAR, en alianza con Bibo - El Espectador, el pasado 7 de diciembre.

El Valle completó los 8 millones de árboles sembrados de la campaña “Valle más verde”

Con una ceiba sembrada en el Ecoparque El Samán, localizado en el departamento del Valle del Cauca, la campaña “Valle más verde” alcanzó los 8 millones de árboles plantados desde que comenzó el programa en 2020.

Histórico, COP28 logra acuerdo para iniciar el fin de la era de combustibles fósiles, Portafolio co

La ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad, calificó de histórico el acuerdo de la Cumbre del Clima de Dubái ( COP28) pues establece metas "ambiciosas" para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, pero ha lamentado la inclusión de los combustibles de transición.

COP28 culmina con un acuerdo sobre transición para alejarse de combustibles fósiles, larepública co

Las conversaciones sobre el clima de la COP28 en Dubai terminaron con un acuerdo histórico que comprometió al mundo a una transición para abandonar todos los combustibles fósiles por primera vez.

Países de la COP28 cierran con acuerdo que buscará salir de los combustibles fósiles, larepública co

Las conversaciones sobre el clima de la COP28 celebradas en Dubái concluyeron con un acuerdo histórico que compromete por primera vez al mundo a una transición sin combustibles fósiles. El presidente de la cumbre de este año, patrocinada por la ONU, el emiratí Sultan Al Jaber, negoció un acuerdo lo suficientemente sólido para que Estados Unidos y la Unión Europea reconocieran la necesidad de frenar drásticamente el uso de combustibles fósiles, al tiempo que mantenían a bordo a Arabia Saudita y otros productores de petróleo.

Páginas