Medios Digitales

Minsalud emitió recomendaciones de salud para 2024 por fenómeno de El Niño, EL ESPECTADOR COM

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones respecto al fenómeno de El Niño, cuyos efectos continuarán durante 2024. Recordemos que El Niño es un fenómeno de variabilidad climática que hace más intensas y prolongadas las sequías, produciendo desabastecimiento de agua, incremento en los incendios forestales, proliferación de epidemias y alteración de ecosistemas estratégicos.

Un camino para salvar la conectividad entre nuestras áreas protegidas, EL ESPECTADOR COM

Un estudio en el que investigadores analizaron el movimiento de 26 especies de aves del país, definió cuáles son los puntos claves para preservar nuestros bosques y garantizar que diferentes especies puedan transitar entre ellos.

Niño murió tras derrumbe de una vivienda en Cali, Diario Occidente co

En una noche que debería haber sido tranquila para los residentes del barrio Puerto Mallarino en el oriente de Cali, la tragedia golpeó con fuerza.

La caída parcial de una vivienda dejó como saldo la pérdida de un niño de 10 años y dejó herida a una menor de 14 años.

Niño murió tras derrumbe de vivienda, pág 2, Diario Occidente co

En una noche que debería haber sido tranquila para los residentes del barrio Puerto Mallarino en el oriente de Cali, la tragedia golpeó con fuerza.

La caída parcial de una vivienda dejó como saldo la pérdida de un niño de 10 años y dejó herida a una menor de 14 años.

Campesinos ratifican compromisos ambientales, Diario Occidente co

Una alianza entre campesinos del centro del Valle y la CVC permitirá la preservación de más de 250 hectáreas de la cuenca del río Tuluá.

Es así como a través del esquema de Pagos por Servicios Ambientales, un total de 36 predios ubicados en la zona de Monteloro y Santa Lucía hacen pate de los acuerdos de conservación promovidos por la entidad ambiental.

Valle busca atraer recursos internacionales, Diario Occidente co

Con el fin de atraer nuevos recursos del exterior para proyectos ambientales, la CVC incluirá en la formulación de su Plan de Acción 2024- 2027 la creación de una dependencia exclusiva para buscar y lograr más acuerdos de cooperación internacional para acceder a conocimientos y recursos para la conservación en el Valle del Cauca.

La entidad ambiental realizó un conversatorio con expertos en cooperación internacional con miras a fortalecer estos canales de cooperación dados los buenos resultados alcanzados hasta ahora.

La CVC premió a las mejores experiencias ambientales del 2023

Huertas familiares, un programa para reutilizar el aceite usado, un sendero ecológico interactivo, un recorrido por los sabores dulces de la región y una nota de televisión sobre los peces de río que inspiran canciones y que fueron expuestos en el Petronio Álvarez en Cali, hacen parte de los inspiradores trabajos premiados por la CVC con el reconocimiento ambiental Halcón de Oro 2023.

Celsia denuncia el robo de 3 transformadores en el cgto de Zaragoza

Celsia denuncia actos vandálicos reiterativos contra la infraestructura eléctrica, en la vía que de Buenaventura conduce a Buga, los cuales impiden brindar de manera adecuada el servicio de energía a los clientes que atiende en el corregimiento de Zaragoza y zonas aledañas. En ese sentido hace un llamado a las comunidades para que denuncien y no normalicen este tipo de actuaciones.

Colombia propone censo internacional de cóndores, ELTIEMPO COM

En el marco del encuentro Nacional e Internacional del Cóndor, que reunió a expertos en conservación de cóndores de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Bolivia, bajo el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y La Red Nacional de Conservación del Cóndor Andino, el país marcó un compromiso conjunto para implementar acciones concretas en pro de la protección del cóndor andino y su hábitat.

Colombia será sede de la Cumbre de Biodiversidad COP16, ELTIEMPO COM

La Mesa de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, reunida este 15 de diciembre, aceptó la oferta de Colombia para ser la anfitriona de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que se llevará a cabo el próximo año del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Páginas