Medios Digitales

Alcaldesa de Buga recibió de CVC la PTAR Zanjón Hondo

La CVC entregó a la Alcaldesa de Buga Karold Martínez, y a la comunidad, la PTAR de Zanjón Hondo, con lo cual se tratarán las aguas residuales que van a dar a la Laguna de Sonso y al Río Cali. También habla el ex-alcalde Julián Rojas, quien gestionó ante la CVC esta obra.

Celsia presentó a accionistas las estrategias de diversificación de negocios e internacionalización,

“Los accionistas se fueron felices con dos anuncios: el incremento del 10% en el dividendo y con el precio de la acción, que ha subido casi un 50% desde que anunciamos el inicio del programa de readquisición, además, la liquidez en el mercado se ha multiplicado por cuatro,” afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, durante la asamblea anual, en la que la que además se hizo un énfasis especial en mostrar las nuevas dimensiones de la compañía.

La compañía Cemex anuncia que planta Caracolito usará energía de granja solar Celsia

La compañía Cemex ha anunciado un importante cambio en su planta de cemento Caracolito, ubicada en Ibagué. A partir de 2025, esta planta empezará a utilizar energía solar para sus procesos productivos suministrada por la granja solar Escobal de Celsia. Luis Felipe Vélez, líder comercial de Celsia, también destacó la importancia de este proyecto y el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible.

CAR pide no comer cangrejo rojo americano en Semana Santa, El Tiempo com

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) hizo esta semana un llamado a los habitantes de los municipios ubicados en la cuenca alta del río Bogotá Valle de Ubaté para que se abstengan de consumir cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), también conocido como langostilla de río, cangrejo de pantano rojo o cangrejo de Louisiana, una especie invasora con efectos negativos en la salud humana y cuya presencia altera los ecosistemas y puede afectar especies nativas como el cangrejo sabanero.

COP16_ cómo van las obras para tapar los huecos en las vías de Cali, El Tiempo com

Uno de los mayores desafíos de la alcaldía de Alejandro Eder es tapar los huecos en las calles de Cali. Lo es cuando la ciudad está a siete meses de la realización de la COP16, la conferencia mundial más importante en materia de biodiversidad.

Opinión - La COP16 y un sistema de valores diferente para la biodiversidad, EL ESPECTADOR COM

La COP 16 de biodiversidad tiene que asegurar compromisos multilaterales y de país mucho más significativos. Igual las ciudades dependientes de esa naturaleza deben asumir compromisos a fondo; en especial ciudades con parques nacionales en sus territorios (Cali, Santa Marta y Bogotá) o con parques con volcanes en áreas protegidas cercanas que generan riesgos (Pasto y Manizales).

Cuidar los Farallones

Uno de los mayores retos que tiene Colombia con la realización de la COP 16, a realizarse en Cali en octubre próximo, es la plena recuperación de los Farallones de Cali. Y no solo porque ese enorme y hermoso Parque Nacional Natural es, en sí mismo, la mayor expresión de la biodiversidad colombiana que podrán apreciar los 12.000 visitantes que participarán en dicho evento. También porque representa un eslabón fundamental para la conservación del equilibrio ambiental en nuestra ciudad.

Los mosquitos han matado más gente que todas las guerras juntas, el tiempo com

Pilar Mateo es una de las 100 científicas más prestigiosas del mundo y está entre las 10 más importantes de España por su labor en el campo del control químico de vectores que transmiten enfermedades endémicas. A finales de los 90, luego de inventar una pintura con una técnica de liberación lenta de principios activos —como biocidas y repelentes—, recibió la visita inesperada de un médico boliviano que le dijo: “Doctora, mi pueblo se muere. El 85 por ciento está enfermo de Chagas”.

El ambientalismo tiene que cautivar y no solo condenar_ Laura Serna, una rebelde con causa, el tiempo com

Si su abuela todavía estuviera viva la abrazaría y le daría las gracias por haberla aproximado al activismo social y a lo que ella llama ‘el amor al servicio’. Laura Serna Mosquera nació en Quibdó, tiene 26 años y todos los días celebra su origen y sus raíces. Recuerda a doña Elba Hinestroza de Mosquera, su abuela, como una mujer pionera de muchas causas en El Chocó y, de ella, heredó buena parte de la pasión que la mueve.

Los pingüinos dan positivo por gripe aviar, pero no muestran síntomas, EL ESPECTADOR COM

Aunque algunos pingüinos parecen estar menos afectados, la posibilidad de que portadores asintomáticos actúen como “caballos de Troya” para la propagación del virus entre especies vulnerables es motivo de gran preocupación.

Páginas