Medios Digitales

¿Equidad en la COP16_, EL ESPECTADOR com

Es tan amplio el tema de la COP16 de Biodiversidad que tendrá lugar en Cali y hay tanta evidencia científica sobre la pérdida de biodiversidad en el planeta, que si bien en cada una de estas reuniones se avanza un paso, lo ideal sería que no solamente los resultados fueran compromisos, sino acciones.

Así es el Parque de la Conservación, el pulmón verde de Medellín que protege a la fauna silvestre, el tiempo com

En un periodo de incertidumbre mundial por la crisis climática un zoológico de Medellín fue transformado en un centro para la conservación de la biodiversidad, un pulmón verde en el corazón de la ciudad que alberga a centenares de especies en hábitats que simulan a los naturales.

Preocupación en barrios de Sevilla por proliferación del caracol africano

La comunidad del barrio 3 de Mayo y del barrio San José del municipio de Sevilla, se encuentran preocupados por la prolifercaión del caracol africano en sus predios.Carlos Arturo Hernández, residente del barrio 3 de Mayo afrima que ya ha presentado la inquietud ante la oficina de planeación municipal y ante la CVC. 

Animales liberados por CVC en el Día Mundial de la Biodiversidad

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, la CVC realizó el proceso de liberación en de búhos, zarigüeyas y una pigüa en la Reserva Natural Nirvana. En lo que va corrido del año la CVC ha atendido 954 individuos de fauna silvestre y liberado 179 de ellos.

El Valle del Cauca un paraiso protegido

El Valle del Cauca es un departamento biodiverso en Colombia, reconocido por su variedad de ecosistemas y especies de flora y fauna. Esta riqueza natural se debe no solo a las acciones de conservación y uso sostenible lideradas por la CVC, sino también al compromiso y participación de diversos actores claves en la región. El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, afrimó que de esta manera, podemos destacar que el Valle del Cauca posee seis complejos de páramos que cuentan con áreas protegidas declaradas y procesos de ordenamiento.

El mundo lleva 12 meses rompiendo récords de calor_ secretario de la ONU dice que ‘no somos los dinosaurios, somos el meteorito', el tiempo com

El mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales, según anunció este miércoles el observatorio europeo del clima, Copernicus.

Con esta serie de récords, "la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) es la más alta jamás registrada", según Copernicus, es decir, "1,63° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900" cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían empezado a calentar el planeta.  

Gobierno anunció cómo abordar los pasivos ambientales y promover la sostenibilidad, larepublica co, 05062024

En un esfuerzo por abordar los pasivos ambientales y promover la sostenibilidad, el Gobierno ha anunciado una serie de medidas integrales destinadas a mitigar el impacto negativo en el medio ambiente y proteger los recursos naturales del país.

Descubren una nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Natural Puracé, EL ESPECTADOR COM

Investigadores de Parques Nacionales Naturales de Colombia anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Natural Puracé, ubicado entre Cauca y Tolima.

La nueva especie, bautizada como Maxillaria andina, se distingue por algunas características únicas, como un labelo, sépalos y pétalos que revelan una estructura morfológica particularmente llamativa. El labelo es una parte de la flor de una orquídea que se encuentra generalmente en la parte inferior de la misma y cumple varias funciones importantes en la polinización de las orquídeas.

Páginas