Medios Digitales

Los factores que explican la histórica caída en la deforestación durante 2023 y porqué ese logro estaría en riesgo en este 2024, El Tiempo com

Colombia lleva dos años seguidos logrando disminuciones históricas en las cifras de deforestación, de acuerdo con los datos oficiales. En 2022, según la información recopilada por el Sistema de Monitoreo de Bosque y Carbono (SMByC) del Ideam, la pérdida anual de bosque en el país alcanzó las 123.517 hectáreas (ha), un 29,1 por ciento menos que en 2021 y la cifra más baja desde 2013. Pero en 2023 el logro fue aún mayor, pues el país solamente perdió 79.256 ha de bosque, la cifra más baja en 23 años, desde que se iniciaron los registros oficiales.

A 100 días de la COP16, así avanzan los preparativos para cumbre de biodiversidad en Colombia, EL ESPECTADOR COM

Faltan 100 días para la realización en Cali de la principal cumbre de biodiversidad en el mundo, conocida como la Conferencia de las Partes (COP), en su edición número 16. A medida que se acerca la fecha, avanzan las acciones en torno al evento, que tiene grandes expectativas en términos de política ambiental e internacional, así como comerciales para la región anfitriona del evento internacional y algunas incertidumbres sobre cómo se garantizará la seguridad.

A 100 días de la COP16, así avanzan los preparativos para cumbre de biodiversidad en Colombia, EL ESPECTADOR COM

Faltan 100 días para la realización en Cali de la principal cumbre de biodiversidad en el mundo, conocida como la Conferencia de las Partes (COP), en su edición número 16. A medida que se acerca la fecha, avanzan las acciones en torno al evento, que tiene grandes expectativas en términos de política ambiental e internacional, así como comerciales para la región anfitriona del evento internacional y algunas incertidumbres sobre cómo se garantizará la seguridad.

“Día cívico en Cali, si gana la selección”, alcalde Alejandro Eder, EL ESPECTADOR COM

Con un video, la Alcaldía comunicó que los partidos de las finales de la Copa América y la Eurocopa serán transmitidos en pantallas gigantes en dos lugares de la ciudad: el Bulevar del Río y el Bulevar del Oriente. Además, aseguró que se aplicaría el día cívico en la ciudad si Colombia gana el partido contra Argentina.

¿Cómo van los preparativos para la COP16_ Conozca aquí los avances, Diario Occidente co

Los preparativos para la Cumbre Mundial sobre Biodiversidad COP16, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, avanzan conforme a lo previsto.

El Ministerio de Defensa, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca trabajan en conjunto para asegurar que el evento cuente con todas las garantías necesarias en términos de logística y seguridad.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que las condiciones de seguridad y logística para la COP16 están garantizadas.

¿Cómo van los preparativos para la COP16_ Conozca aquí los avances, Diario Occidente co

Los preparativos para la Cumbre Mundial sobre Biodiversidad COP16, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, avanzan conforme a lo previsto.

El Ministerio de Defensa, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca trabajan en conjunto para asegurar que el evento cuente con todas las garantías necesarias en términos de logística y seguridad.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que las condiciones de seguridad y logística para la COP16 están garantizadas.

Conozca la razón detrás de los cambios en el gabinete de Eder, Diario Occidente co

La Alcaldía de Cali anunció una serie de cambios en su gabinete, con el objetivo de mejorar la ejecución de proyectos estratégicos y enfrentar los desafíos actuales.

Estos nombramientos buscan optimizar la gestión de diversas áreas y garantizar el progreso de la ciudad.

Estos nombramientos están diseñados para fortalecer la capacidad de la administración de cumplir con las metas del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.

Alejandro Eder pide colaboración a ediles de Cali para mejorar gestión local, Diario Occidente co

En un acto de participación ciudadana en Cali, el alcalde Alejandro Eder Garcés hizo un llamado a los 272 ediles y edilesas de la ciudad para fortalecer la cooperación entre las autoridades locales y las comunidades que representan.

Durante el evento, los ediles recibieron carnets de identidad y tarjetas del sistema de transporte MIO.

Eder enfatizó la importancia de una gestión conjunta entre la Administración y los ediles, quienes provienen de las 22 comunas y los 15 corregimientos de Cali.

Política de seguridad en Cali_ Expertos analizan desafíos, Diario Occidente co

En una sesión reciente del Concejo de Cali, se discutió la urgencia de implementar una Política Pública de Seguridad y Convivencia robusta y perdurable para los próximos 10 años.

Expertos como Jaime Ernesto Palma de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y Carlos Augusto Chacón del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, fueron convocados para analizar la situación de seguridad en la ciudad durante los últimos cinco años.

Cali refuerza controles al transporte informal con 837 procedimientos en 2024, Diario Occidente co

En lo corrido de 2024, la Secretaría de Movilidad Distrital intensificó sus operativos contra el transporte informal en Cali, ejecutando 837 procedimientos.

De estos, 790 vehículos fueron inmovilizados, y 198 pertenecen al servicio público.

Un informe del Grupo de Operativos Especiales, presentado en la última sesión del Comité Local de Seguridad Vial, detalla la situación.

Entre los automotores inmovilizados se encuentran automóviles particulares, camperos, microbuses y motocicletas.

Páginas