Medios Digitales

Sigue disminuyendo deforestación en el Valle, Diario Occidente co

La deforestación en el Valle del Cauca se redujo en un 56.5%, lo que indica que en el departamento se mantiene la tendencia a la baja.

Así lo indican las cifras dadas a conocer por la CVC y el Ministerio de Ambiente luego del monitoreo que se viene adelantando en toda Colombia.

Según dichas cifras, la deforestación en el Valle del Cauca para el año 2023 fue de 223.6 hectáreas, mientras que para el año 2022 había sido de 515 hectáreas.

El nuevo libro-arte de la colección Celsia

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, publica anualmente un libro-arte que destaca la cultura en Colombia. Su última obra, "Yo, Ángela María Restrepo", explora la vida y el trabajo de la pionera del grabado antioqueña en 140 páginas, con testimonios de sus alumnos y fotografías de su técnica. Este libro se suma a las publicaciones anteriores dedicadas a artistas colombianos como Ricardo Cárdenas, Ana Patricia Palacios, José Horacio Martínez, Beatriz Olano, Miler Lagos y Álvaro Barrios.

Celsia hace entrega de nuevos salones a la I.E. Álfredo Vásquez Cobo de Caucaseco

Gustavo Silva, presidente de la JAC del corregimiento de Caucaseco, agradece a Celsia la entrega de dos nuevos salones para la sede escolar Alfredo Vásquez Cobo. Lucrecia Vargas, del equipo Social de Transmisión y Distribución de Celsia, explicó que durante la construcción de la nueva subestación Estambul 115 kV se dialogó con la comunidad sobre las necesidades de la zona y nos vinculamos con este proyecto para prácticamente construir una nueva escuela.

Ibagué busca alternativas de negocios con China

El evento central de la misión empresarial en Ibagué el 11 de julio se centra en los negocios de empresas asiáticas en Colombia. Participan empresas como Yangtze Optical Fibre and Cable Joint Stock Limite Company, que tiene presencia en más de 90 países y lidera el mercado de la fibra óptica. En Colombia, colaboran con Movistar, ETB y Claro, y en Tolima planean investigaciones de mercado y conversaciones con la empresa de energía Celsia.

'Si Colombia gana, hay día cívico en el Valle del Cauca'_ anuncio de gobernadora y del alcalde de Cali, El tiempo com

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, dijo: "Así también será en Cali, si gana Colombia también habría cívico tal como lo hemos hablado con la gobernadora, pero no me mencionen eso tanto, porque no queremos 'salar' a la Selección". El mandatario indicó que se están haciendo los trámites para que se instalen una o dos pantallas para seguir a la Selección, este domingo. 

El plazo para ampliar el pago de más de un billón de pesos de la deuda pública de Cali con bancos se fijó en 12 años, El Tiempo com

El proyecto de Acuerdo 006 le permite por ahora al alcalde de Cali, Alejandro Eder, tener vía libre para el manejo de los pagos de la deuda pública de la ciudad de más de un billón de pesos con los bancos. La propuesta tendrá su segundo debate, el  próximo 18 de julio. Es el jueves de la próxima semana.

Alcalde de Cali participará en prestigioso programa de Bloomberg Philanthropies, el tiempo com

Con el firme propósito de fortalecer las habilidades para fomentar políticas públicas innovadoras, habilidades de gestión y desarrollar soluciones sostenibles para afrontar desafíos urbanos, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, fue seleccionado para participar en el programa Liderazgo de Ciudades, de Bloomberg Philanthropies y la Universidad de Harvard.

COP16_ la ciudadanía tendrá su espacio de participación; van 1.430 propuestas de eventos, El Tiempo com

Más de 1.430 propuestas van de los gremios empresariales, comunidades y estamentos para que la ciudadanía sea protagonista de la COP16, la conferencia más importante del planeta en materia de biodiversidad y la cual es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La COP16 se realizará en Cali, del 21 de octubre al primero de noviembre de este año. Se esperan 12.000 visitantes.

COP16_ la ciudadanía tendrá su espacio de participación; van 1.430 propuestas de eventos, El Tiempo com

Más de 1.430 propuestas van de los gremios empresariales, comunidades y estamentos para que la ciudadanía sea protagonista de la COP16, la conferencia más importante del planeta en materia de biodiversidad y la cual es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La COP16 se realizará en Cali, del 21 de octubre al primero de noviembre de este año. Se esperan 12.000 visitantes.

El Desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del planeta, se llenó de flores, EL ESPECTADOR COM

El Desierto de Atacama es uno de los lugares más maravillosos de Chile. Considerado como el sitio no polar más árido del planeta, tiene una superficie de alrededor de 105.000 kilómetros cuadrados, es decir, 66 veces el tamaño de Bogotá.

Páginas