Medios Digitales

Opinión - Se perdieron 13millones en el Concejo de Cali, pág5, Tu Razón

Después de una ausencia obligada en el cubrimiento de las sesiones plenarias del concejo distrital acudí ayer y descubrí algo que debe causar indignación en los ciudadanos: Se perdieron de la manera más impune: 13 millones 170 mil pesos que corresponden a los honorarios que los ciudadanos les pagamos a los honorables concejales para que sesionen escasas 4 horas de un solo día.

Eder y su relación fluida con el concejo - Opinión, Tu Razón, 25072024

Al inicio de este gobierno se esperaba una relación traumática entre el concejo y el nuevo alcalde de Cali, Alejandro Eder. Las mayorías del cabildo, las grandes estructuras políticas que se nutrieron con una exagerada nómina de contratistas no ayudaron a elegir al hoy mandatario. Poco a poco la comunicación ha ido mejorando y ahora existe una oposición incipiente y son más los colaboracionistas. La administración no tuvo grandes escollos para presentar y lograr aprobación del plan de desarrollo. Las revisiones con lupa a lo establecido en ese proyecto no llegaron.

Reconectando los bosques del mono araña café, El Tiempo com

Los bosques tropicales han sido fuertemente intervenidos y transformados. Se han convertido en paisajes fragmentados donde pequeñas islas de bosque están separadas unas de otras. ¿Cómo hacer para evitar que siga aumentando el riesgo de extinción de plantas y animales (no voladores) que han quedado aislados en estos fragmentos de bosque?

Cali, 488 años de transformaciones_ así es la celebración de su cumpleaños, El Tiempo com

En el corazón de Cali, ese que está ubicado en la carrera 4, entre calles 7 y 9, y a pocos metros del río tutelar, se concentraban las principales actividades de los caleños raizales que hace dos siglos comenzaron a vislumbrar la transformación de una ciudad palpitante en esas primeras vías empedradas.

COP16_ habrá zonas en Cali con actividades para la comunidad en el Bulevar del Río y en el distrito de Aguablanca, en el oriente, El Tiempo com

La COP16, la conferencia más importante del todo el planeta para discutir los desafíos en materia de biodiversidad, tendrá más de 1.152 eventos académicos, 280 actividades culturales y cuatro rutas de acción ciudadana, desde las comunas hasta los municipios aledaños de Cali.

COP16_ habrá zonas en Cali con actividades para la comunidad en el Bulevar del Río y en el distrito de Aguablanca, en el oriente, El Tiempo com

La COP16, la conferencia más importante del todo el planeta para discutir los desafíos en materia de biodiversidad, tendrá más de 1.152 eventos académicos, 280 actividades culturales y cuatro rutas de acción ciudadana, desde las comunas hasta los municipios aledaños de Cali.

Pérdida de biodiversidad, y escasez de alimentos, serán temas claves a discutir en la COP16_ Gonzalo Andrade, director del ICN, El Tiempo com

Si usted ha escuchado alguna vez que Colombia es el tercer país con mayor biodiversidad en el mundo, el primero en diversidad de orquídeas, aves y mariposas y el segundo en plantas, anfibios, peces de agua dulce, reptiles, palmas y murciélagos, detrás de estos títulos y conteos hay múltiples estudios en campo y en laboratorio llevados a cabo por biólogos para identificar las especies de flora y fauna que habitan el país.

Pérdida de biodiversidad, y escasez de alimentos, serán temas claves a discutir en la COP16_ Gonzalo Andrade, director del ICN, El Tiempo com

Si usted ha escuchado alguna vez que Colombia es el tercer país con mayor biodiversidad en el mundo, el primero en diversidad de orquídeas, aves y mariposas y el segundo en plantas, anfibios, peces de agua dulce, reptiles, palmas y murciélagos, detrás de estos títulos y conteos hay múltiples estudios en campo y en laboratorio llevados a cabo por biólogos para identificar las especies de flora y fauna que habitan el país.

Los proyectos que le apuestan a la conservación de la biodiversidad, EL ESPECTADOR COM

Conservar el cóndor andino, reforestar ecosistemas en el norte de Cartagena, desarrollar productos naturales para el cáncer, promover la convivencia armónica de la comunidad con la fauna silvestre y crear un museo de historia natural de la Orinoquia colombiana, fueron los proyectos que llevaron a cinco organizaciones a ganar la más reciente edición del Premio BIBO, de El Espectador.

Por primera vez, graban el choque de una embarcación con un tiburón, EL ESPECTADOR COM

Aunque se sabe que la colisión con las embarcaciones es una de las principales amenazas que enfrentan varios de los animales marinos, hasta ahora los científicos han tenido que estudiar esta problemática con ejemplares de animales ya impactados.

Páginas