Medios Digitales

Ambientalistas colombianos retornan al mar once tortugas Carey, ELESPECTADOR COM

según reportes de la jefe del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, teniente de navío Stephanie Pauwels, en 2008, en Playa Blanca, había identificados 15 nidos y ahora solo se tiene conocimiento de uno que fue de donde salieron las tortugas liberadas.

Ahora se podrá medir la calidad de las playas en Colombia, ELESPECTADOR COM

Una bandera azul será el símbolo de las playas que cumplan con los estándares internacionales en información ambiental, calidad del agua de baño, gestión, seguridad y servicios. Se espera que antes de terminar este gobierno se acrediten seis de las 195 playas turísticas que tiene el país.

El viaje a la libertad de 11 tortugas Carey, ELESPECTADOR COM

El mes de la conservación comenzó con la liberación de once tortugas carey en Isla Arena, Bolivar. “Estamos celebrando la Libertad” dijo la Teniente Stephanie Pauwels Romero directora del El Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, cerca de Cartagena.

Sólo se recicla el 9% del plástico, según la ONU, ELESPECTADOR COM

La Organización de las Naciones Unidas advirtió hoy, Día Mundial del Medioambiente, de que cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo y sólo un 9 % de los desperdicios producidos son reciclados.

Según un estudio presentado hoy en La India -sede global para este Día del Medioambiente-, ONU Medioambiente reveló que el 79 % de la basura generada del plástico se encuentra en vertederos o tirada en el medioambiente y sólo el 9 % se recicla y el 12 % se incinera.

Importaciones frenaron la producción de etanol en Colombia, Portafolio co

Los productores de etanol en el país parecen tener los días contados, a buena cuenta del aumento en las importaciones en el último año de este combustible, a base de maíz, desde los Estados Unidos. 

En este sentido, en poco más de 12 meses se han incrementado los volúmenes del citado biocombustible que entra al país, lo que prácticamente puso freno de mano a la producción del etanol nacional.

Ante la crisis de HidroItuango, La Guajira ofrecería potencia, Portafolio co

Los ojos del sector de generación eléctrica están puestos en La Guajira, ya que ante la no entrada en operación de HidroItuango, los proyectos de fuentes renovables no convencionales que se desarrollarán en este departamento, a mediano plazo entrarían a ofrecer la energía que no entregará la central antioqueña.

Ante la crisis de HidroItuango, La Guajira ofrecería potencia, Portafolio co

Los ojos del sector de generación eléctrica están puestos en La Guajira, ya que ante la no entrada en operación de HidroItuango, los proyectos de fuentes renovables no convencionales que se desarrollarán en este departamento, a mediano plazo entrarían a ofrecer la energía que no entregará la central antioqueña.

Opinión - Hacia un modelo energético para el siglo XXI Análisis, Portafolio co

Con las Leyes 142 y 143 de 1994, el país se liberó de la inversión y gestión pública sin responsabilidad por los resultados financieros en generación eléctrica, y de la ausencia de incentivos a recuperar costos y a mejorar la calidad del servicio en distribución. Por cinco años, el modelo de competencia potencial en generación, incentivos en transmisión y distribución, regulación independiente y planeación indicativa, fue referente internacional.

Opinión - Hacia un modelo energético para el siglo XXI Análisis, Portafolio co

Con las Leyes 142 y 143 de 1994, el país se liberó de la inversión y gestión pública sin responsabilidad por los resultados financieros en generación eléctrica, y de la ausencia de incentivos a recuperar costos y a mejorar la calidad del servicio en distribución. Por cinco años, el modelo de competencia potencial en generación, incentivos en transmisión y distribución, regulación independiente y planeación indicativa, fue referente internacional.

Páginas