Medios Digitales

COLOMBIA ES UNA POTENCIA EN EL TEMA DE ENERGIA SOLAR, LAREPUBLICA CO

Las condiciones en el país están dadas para que el desarrollo de energías renovables no convencionales sea cada vez mayor. Su ubicación geográfica y la alta radiación solar hacen que hoy “Colombia sea una potencia en el tema de energía solar, pero con un gran déficit en el desarrollo del sector”.

SECTOR AGRO RECIBE 65% DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES, LAREPUBLICA CO

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) tiene a su cargo el cumplimiento de la normatividad relacionada con el respeto al medio ambiente y sostenibilidad de los sectores que explotan los recursos naturales. Gran parte de esa vigilancia se concentra sobre los grandes proyectos, como los mineros o petroleros, pero llama la atención que, al menos en número, el sector que recibe más licencias ambientales es el de agroquímicos.

ALZA DE COMBUSTIBLES EN JUNIO PONE EN RIESGO META DE INFLACION, LAREPUBLICA CO

Desde hoy, los precios de referencia de los combustibles para las 13 principales ciudades del país tendrán un aumento promedio de $161 por galón en gasolina motor corriente, y en el caso del Acpm, el alza promedio será de $154 por galón.

Según informó el Ministerio de Minas y Energía, el precio promedio para las 13 ciudades será de $8.882 para el galón de gasolina y de $8.236 para el de Acpm, una cifra que según especialistas pondría en vilo la meta de inflación de 3% estimada por el Banco de la República para finales de 2018.

COMUNIDAD ANDINA NEGO SALVAGUARDIA DE AZUCARES, LA REPUBLICA CO

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) negó la solicitud que presentó Ecuador de imponer una salvaguardia a las importaciones de azúcar provenientes de los otros países miembros de este organismo regional (Bolivia, Colombia y Perú).

Anuncian proceso de descolmatación para escombrera de la 50, Diario Occidente co

A raíz de las manifestaciones que realizaron los habitantes de sectores aledaños a la escombrera de la Autopista simón Bolívar con Carrera 50, en la mañana de este martes, la Unidad Administrativa Especial de servicios Públicos Municipales, Uaespm, anunció que a partir de hoy iniciará el proceso de descolmatación.

Comunidad no debe bajar la guardia ante las lluvias, Diario Occidente co

Si bien la primera temporada de lluvias del año está por terminar, la Alcaldía de Cali en cabeza de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres le pide a la ciudadanía no bajar la guardia ante las lluvias que se registren durante los próximos días.

Temporada de Festivales en Cali - puro ingenio creativo, ELESPECTADOR COM

Muchos son los apellidos que recibe Santiago de Cali: La Sucursal del Cielo, Caliwood, La Capital de la Salsa. Lo cierto es que, más allá de ser elogios, estos apelativos hablan de su naturaleza como ciudad. Una ciudad resiliente que a través de la creatividad y sus expresiones ha dado grandes pasos hacia el progreso. 

Gasolina sube $161 y ACPM $154 desde el martes próximo, ELESPECTADOR COM

A partir del martes próximo, el precio de los combustibles de junio sufrirán una nueva alza según al decisión adoptada por el Gobierno del presidente Santos.

En un comunicado, el Ministerio de Minas y Energía informó desde el 5 de junio de este año el precio de la gasolina motor corriente tendrá un incremento promedio de $161 adicionales por galón, y en el caso del ACPM, un alza promedio de $154 adicionales, cotización que se sentirá en  las 13 principales ciudades del país.

Se entregó el primero de siete biciparqueaderos para fomentar el uso de la 'bici' en Cali, ELESPECTADOR COM

Para fomentar el uso de la bicicleta y contribuir así a reducir las emisiones, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) entregó hoy en el Ecoparque Lago de las Garzas, el primero de siete biciparqueaderos con los que se pretende aportar a la mitigación del cambio climático en Cali. Los biciparqueaderos cuentan con un equipo de herramientas para reparaciones de emergencia como por ejemplo una pinchada.

La temperatura del Valle del Cauca aumentaría un grado en los próximos 10 años, ELESPECTADOR COM

Un estudio conjunto entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la Secretaría de Agricultura del departamento, concluyó que en los próximos años la temperatura del Valle del Cauca aumentaría en un grado, por lo cual el gobierno vallecaucano puso en marcha un plan de adaptación y mitigación para hacerle frente a este cambio climáticodesde el sector agropecuario.

Páginas