Medios Digitales

‘Los usuarios, obligados a comprar energía renovable, Portafolio co

De interés para EPSA

El artículo 185 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) obliga a los consumidores a comprar energía que producen los proyectos generación renovables, así el Gobierno Nacional busca garantizar la viabilidad, sí o sí, de las plantas solares y eólicas.

Crece la inversión de Celsia en Centroamérica, Portafolio co

Los cerca de $660.000 millones que tiene programado la organización Celsia en inversión para sus operaciones en el 2019, es el botón de muestra al que apelan los analistas para explicar porqué la filial de energía del Grupo Argos seguirá dando de que hablar en el sector energético.

Los expertos aseveran que, aunque el citado monto es aproximadamente $40.000 millones menos con respecto a lo desembolsado en el 2018 ($700.000 millones), la sola ampliación de su operación con la adquisición de Enertolima, demuestra que Celsia será el protagonista en el sector.

COMPAÑÍA ENERGÉTICA SE SUMÓ AL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

La División Ambiental del Acueducto y Alcantarillado de Popayán y la Fundación Pro Cuenca Río Piedras, conmemoraron el Día Mundial del Agua con la 'ruta del agua' por el río tutelar de Popayán. La actividad se realizó bajo el convenio interadministrativo entre la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC. el Acueducto y la participación de la Compañía Energética de Occidente.

CON PERMISOS AMBIENTALES Y SOCIALIZACIÓN DE LA OBRA, AVANZA EL PROYECTO DE LA PTAR, EN PALMIRA

Durante el décimo Comité Técnico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Palmira, PTAR, realizado el pasado viernes 22 de marzo, en la sede de la empresa Aquaoccidente S.A. E.S.P, se conoció que la obra avanza satisfactoriamente, en la reunión estuvo presente el alcalde de Palmira, Jairo Ortega Samboní, el coordinador de la interventoría de la obra ingeniero Gustavo Valverde, la Supervisora de la PTAR por parte de la CVC, Mónica Molina, el representante de la División Técnica de la CVC, Alfonso Collazos, entre otros.

MINISTERIO PÚBLICO PIDIÓ MITIGAR EL DETERIORO AMBIENTAL DEL RÍO CAUCA

La Procuraduría General de la Nación y las personerías de Cali, Palmira, Candelaria, Yumbo y Jamundí hicieron un llamado a las autoridades territoriales y a la CVC a implementar medidas tendientes a mitigar el grave deterioro ambiental que padece el río Cauca. Así mismo, mostró su preocupación frente a l los limitados alcances de los proyectos que adelanta la Corporación Autónoma Regional (CVC), a pesar de que cuenta con recursos suficientes para desarrollar estrategias que permitan mejorar las condiciones del río.

PROCURADURÍA NACIONAL PIDIÓ MITIGAR DETERIORO DEL RÍO CAUCA

La Procuraduría General de la Nación y las personerías de Cali, Palmira, Candelaria, Yumbo y Jamundí hicieron un llamado a las autoridades territoriales y a la CVC a implementar medidas tendientes a mitigar el grave deterioro ambiental que padece el río Cauca. Así mismo, mostró su preocupación frente a l los limitados alcances de los proyectos que adelanta la Corporación Autónoma Regional (CVC), a pesar de que cuenta con recursos suficientes para desarrollar estrategias que permitan mejorar las condiciones del río.

El Plan del Valle para enfrentar el cambio climático, ELTIEMPO COM

En 1,5 grados centígrados aumentará la temperatura del Valle del Cauca en 20 años y donde más se sentirá ese calor será en el norte del departamento, en especial en Cartago y durante los meses más lluviosos del año se incrementarán aún más las precipitaciones, si hoy caen 300 milímetros por mes, esa misma cantidad caerá solo en tres aguaceros.

Despega el Distrito Regional de Manejo Integrado Pance, ELTIEMPO COM

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali  ofrecerán un homenaje a los protectores del  río Pance.

Ellos serán proclamados como un grupo élite que aparte de limpiar su cauce y orillas, vigilarán y preservarán, integralmente, la subcuenca, en el marco de la declaratoria del Distrito Regional de Manejo Integrado Pance.

Mantener la temperatura, un reto, Diario Occidente co

El Plan Integral de Cambio Climático del Valle presentado esta semana por la CVC y la Gobernación del Valle, buscará evitar que esta región sea 1.5 grados centígrados más caliente en el 2040.

Según el diagnóstico hecho por la corporación ambiental, de continuar como vamos el Valle del Cauca será 1.5 grados más caliente en el 2040 y los más afectados serán los municipios del norte, los páramos disminuirían de tamaño afectando el ecosistema y podrían incrementarse enfermedades transmitidas por vectores como el chikunguña.

Agricultura, el sector que más agua demanda en el país

Los sectores de hidroenergía y pecuario también consumen un alto porcentaje del líquido, de acuerdo con el Estudio Nacional de Agua 2018. Antioquia, Huila y Santander son los departamentos en donde más se usa. En el Día Mundial del Agua les presentamos cómo está Colombia en este aspecto.

Páginas