Medios Digitales

UTILIDAD NETA DE CELSIA CRECIO 35% A SEPTIEMBRE, LAREPUBLICA CO

Celsia, la empresa de energía de Grupo Argos, presentó los resultados obtenidos hasta el cierre de septiembre. La firma, registró ingresos por $2,5 billones con un crecimiento de 11% en lo que va corrido del año.

Respecto a las utilidades, la firma informó que la cifra ascendió a $243.000 millones y el crecimiento fue de 35% respecto al mismo periodo de 2017, mientras que el ebitda acumulado creció 0,5% y llegó a $818.000 millones.

Líderes gremiales proponen soluciones para combatir la informalidad, Portafolio co

En el panel denominado “Los gremios EnCajan la formalidad” los presidentes de Asobancaria, ANDI, Asofondos, Asocajas, Camacol, Confecámaras y la SAC, expusieron los caminos para combatir eficazmente la informalidad, destacando que la partida se puede ganar si se logran articular Gobierno Nacional, sector empresarial y trabajadores.

ESTE NOVIEMBRE SE LLEVARÁ A CABO LA CELEBRACIÓN DEL MES DEL JAGUAR EN VALLE

El investigador de la Fundación Panthera, Carlos Mario Wagner, indicó que “el Valle del Cauca es el único departamento que cuenta con un Plan para el Manejo y la Conservación de los Felinos en el país, entonces queremos mostrar todos los avances que se han realizado con el apoyo de la CVC para la conservación de los felinos en el departamento”.

¡Se buscan las mejores iniciativas regionales que protejan los bosques colombianos!

La Gran Alianza contra la Deforestación, un proyecto de SEMANA, el gobierno de Noruega y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reconocerá las iniciativas o acciones regionales que combatan la pérdida acelerada de bosque en el país. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre.

La nueva alerta

Las lluvias que se presentaron en el mes de octubre en el Valle fueron moderadas y por debajo del promedio histórico para esta época del año. Ahora la CVC lanza una nueva alerta porque se prevé un aumento considerable de precipitaciones en la región durante el mes de noviembre y hay que estar preparados para ellas.
 

Racionalizar la energía y otras ideas del Fiscal contra el narcotráfico, ¿qué tan viables son_

La guerra contra el narcotráfico en Colombia vive momentos difíciles. El aumento de cultivos crece en igual medida en el Catatumbo como en el Pacífico y los grandes carteles aprovechan esas extensiones de tierra para aumentar su negocio criminal dejando huellas de sangre en cada eslabón de la cadena criminal. Ante el problema, aunque pinta complejo, la semana pasada fue presentada una propuesta por el fiscal Néstor Humberto Martínez, quien puso a consideración del presidente Iván Duque la ‘Estrategia disruptiva contra el narcotráfico’.
 

Páginas