Medios Digitales

Gobernadora y en la región, emocionados por triunfo de Anabelle, ELTIEMPO COM

En una caravana, acompañada por miembros del Cuerpo de Bomberos de Cali, llegó Anabelle, la niña de 11 años que logró ser la ganadora en la cuarta versión del programa La voz kids Colombia, de Caracol Televisión.

La caleña fue parte del equipo del reconocido cantante y compositor Andrés Cepeda. La ciudadanía la aplaudió a su llegada. "¡Muchas gracias, Colombia!", repitió la menor a su llegada a la capital del departamento, luego de conocerse su victoria en la noche del viernes, durante la transmisión del canal Caracol. 

Univalle pide cuidar y recuperar el humedal, ELTIEMPO COM

Mediante un estudio técnico, la Universidad del Valle elevó recomendaciones al proyecto de terminal Sur del MIO para no seguir afectando el humedal El Cortijo.

La obra se inició en julio de 2017, bajo rechazo de vecinos, pero ha sido paralizada tres veces. La comisión de Univalle, encabezada por Jaime Cantera, con expertos en suelos, agua clima y lo histórico, ambiental y social, dice que es prioritario reconocer la importancia del humedal y promover estrategias de recuperación “por impactos sufridos ante las diferentes intervenciones de la última década”.

 

Subsidios a combustibles_ salvavidas al etanol es insuficiente dice Fedebiocombustibles, ELTIEMPO COM

Agobiados por la competencia desigual que tienen frente a los importadores de etanol, las empresas productoras del alcohol carburante, hecho a base de caña de azúcar para ser mezclado con la gasolina y producir así un combustible más limpio, están pidiendo más apoyo al Gobierno.

Alerta por incendio en una casa de San Antonio, cerca de la calle 5, ELTIEMPO COM

Un incendio reportado a las 9 de la mañana de este lunes generó susto y preocupación en zona del barrio San Antonio, entre el centro y el oeste de Cali. 

El hecho ocurrió en la calle 4 con carrera 5, muy cerca de la calle Quinta de Cali, por lo que llegaron dos máquinas de Bomberos, además de una ambulancia con dos paramédicos. 

La cacería reduce en un 40% las poblaciones de grandes mamíferos en los trópicos, ELESPECTADOR COM

Allí donde la deforestación aún no ha hecho mella, la caza merma las especies de mamíferos de las selvas tropicales. Un equipo de científicos ha estimado por primera vez el impacto de la caza y muestra que esta actividad reduce en un 40% las poblaciones de grandes mamíferos en los trópicos.

Según estudio los árboles mueren antes, a pesar de que cada vez crecen más rápido, ELESPECTADOR COM

Según la investigación realizada por la Universidad de Cambridge, los bosques van perdiendo la capacidad de almacenar carbono a largo plazo a medida que avanza el cambio climático. Los científicos analizaron cerca de 1.800 árboles.

Desaceleración de energías renovables es preocupante, Portafolio co

Las décadas de 1960 y 1970 fueron la Edad de Oro de la energía nuclear. La capacidad de generación total de las centrales nucleares en todo el mundo aumentó 14 veces, de 1,2 GW a 16,5 GW en la década de 1960, y luego se aumentó ocho veces más hasta llegar a 135GW en los próximos diez años, hasta 1980, conforme los temores sobre la seguridad energética causados por la crisis petrolera impulsaron a los países a buscar fuentes nacionales de suministro.

Desaceleración de energías renovables es preocupante, Portafolio co

Las décadas de 1960 y 1970 fueron la Edad de Oro de la energía nuclear. La capacidad de generación total de las centrales nucleares en todo el mundo aumentó 14 veces, de 1,2 GW a 16,5 GW en la década de 1960, y luego se aumentó ocho veces más hasta llegar a 135GW en los próximos diez años, hasta 1980, conforme los temores sobre la seguridad energética causados por la crisis petrolera impulsaron a los países a buscar fuentes nacionales de suministro.

Desaceleración de energías renovables es preocupante, Portafolio co

De interés para EPSA

Las décadas de 1960 y 1970 fueron la Edad de Oro de la energía nuclear. La capacidad de generación total de las centrales nucleares en todo el mundo aumentó 14 veces, de 1,2 GW a 16,5 GW en la década de 1960, y luego se aumentó ocho veces más hasta llegar a 135GW en los próximos diez años, hasta 1980, conforme los temores sobre la seguridad energética causados por la crisis petrolera impulsaron a los países a buscar fuentes nacionales de suministro.

La venta de Cenit le dejaría a la Nación $9,5 billones_ Anif, Portafolio co

En momentos en que se habla de las empresas del Estado que el Gobierno pondría a la venta, no se escaparía de esa intención la compañía Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, que se encarga de todo el transporte de crudo que se produce en sus campos.

Ahora, quien trae nuevamente la idea de vender a Cenit es la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), la cual detalla en un documento cuáles serían los planes alternativos, para que la Nación tenga mayor liquidez.

 

Páginas