Medios Digitales

Autoridades policiales y CVC intervinieron 5 minas ilegales de carbón en zona rura del cgto. de Golondrinas

Intervienen 5 minas ilegales de carbón en zona rural del cgto. de Golondrinas. En el operativo que estuvo liderado por la policía, ejército y la CVC, fueron capturadoas 4 personas y decomisados equipos para esta actividad ilícita.

Secretaría de Movilidad de Cali negó persecución del tránsito tras aumento de comparendos, elespectador

El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, reconoció el incremento en la imposición de comparendos durante 2025 y negó que exista persecución contra los conductores. Lo hizo en el tercer día del debate de control político citado por el Concejo Municipal, donde presentó las cifras y justificó las acciones operativas y tecnológicas que adelantan.

Niños indígenas siembran árboles con la CVC en Buenaventura, Diario Occidente

En una alianza con las comunidades indígenas de Buenaventura, la CVC viene impulsando acciones para proteger fuentes hídricas y concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de los árboles con el fin de convertir a los niños indígenas en “sembradores de vida”.

Es así como junto al Cabildo Indígena IPU EUJA y la comunidad educativa de la Escuela Nasachi, impulsa el fortalecimiento de la educación ambiental en los territorios.

Restauran 150 hectáreas en franja del río Cauca con apoyo CVC, Diario Occidente

En el marco de las actividades de protección de la franja protectora del río Cauca, la CVC, junto con Asocaña y propietarios de predios dedicados al cultivo de caña, han logrado restaurar 150 hectáreas.

Sólo en Yumbo, Cali y Jamundí se han logrado intervenir 33 hectáreas.

Este esfuerzo conjunto, que se adelanta desde el 2021 es crucial para la vida del principal afluente del Valle del Cauca.

Así suenan los nuevos juegos musicales en parques públicos de la Comuna 13, Diario Occidente

Por primera vez en Cali, los parques públicos se convierten en escenarios musicales al aire libre.

Con la instalación de juegos musicales en la Comuna 13, la alcaldía impulsa una propuesta para vivir el espacio público desde la inclusión, el arte y la creatividad.

Los parques Calipso 2 y 3, recientemente recuperados, son los primeros en incorporar juegos musicales en parques públicos.

La intervención incluyó tambores metálicos y un ‘palo de lluvia’, instrumentos que generan sonidos naturales y estimulan la percepción auditiva.

Inició la demolición para la renovación del barrio Obrero en Cali, Diario Occidente

Con maquinaria en acción, el barrio Obrero empezó una nueva etapa con la demolición de sus primeras estructuras.

Este proceso es el punto de partida de la renovación de este espacio, un proyecto de la Alcaldía de Cali incluido en la estrategia ‘Invertir para Crecer’.

Las primeras obras abarcan dos cuadras en las que se realizan tareas de remoción, subterranización de redes y adecuación del terreno.

La Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, EDRU, lidera esta transformación que avanza por fases, con el fin de mantener el orden y la movilidad del sector.

¿Su organización comunal ya actualizó los estatutos_ El 12 de septiembre es la fecha límite, Diario Occidente

El Ministerio del Interior recordó a los organismos comunales que el plazo para cumplir con la actualización estatutaria vence el 12 de septiembre de 2025.

Así lo establece la Circular Externa 06 del 7 de julio, que señala la obligación de renovar sus estatutos de conformidad con la Ley 2166 de 2021, el Decreto 1501 de 2023 y el último plazo fijado en el Decreto 1162 de 2024.

La normativa busca fortalecer la estructura legal de estas organizaciones, garantizando su funcionamiento bajo reglas claras y actualizadas.

Por qué es relevante la nueva política nacional de educación ambiental

La actualización de la ‘Política Nacional de Educación Ambiental’ en Colombia se enfoca en responder a los retos del contexto actual mediante un proceso participativo y profundo.

El documento semilla plantea cuatro pilares fundamentales: enfrentar los desafíos emergentes del mundo globalizado; promover transformaciones socioambientales que armonicen la relación entre sociedad y naturaleza; incorporar enfoques diferenciales que reconozcan la diversidad territorial y cultural; y fomentar la innovación continua en las estrategias educativas.

Páginas