Medios Digitales

El futuro de las energías limpias y el papel de la innovación, Portafolio co

Las energías limpias jugaran un papel fundamental para reducir los efectos del cambio climático, lo cual requiere de procesos de investigación, desarrollo e innovación que permita generar sistemas energéticos confiables, seguros y amigables con el medio ambiente que sea impulsado a través de los gobiernos con instrumentos de política pública que fomenten su aplicación.

El futuro de las energías limpias y el papel de la innovación, Portafolio co

Las energías limpias jugaran un papel fundamental para reducir los efectos del cambio climático, lo cual requiere de procesos de investigación, desarrollo e innovación que permita generar sistemas energéticos confiables, seguros y amigables con el medio ambiente que sea impulsado a través de los gobiernos con instrumentos de política pública que fomenten su aplicación.

Gas natural_ subsidio para pagar la tarifa se extiende, por crisis de coronavirus, ELTIEMPO COM

El Ministerio de Minas y Energía dio luz verde para extender el incremento de 10% a los subsidios de gas natural que reciben los usuarios de estratos 1 y 2, sobre el consumo de subsistencia, en el marco de la emergencia por el COVID-19.

Ecobarrios, herramienta para mitigar el cambio climático, Diario Occidente co

Tomar del huerto casero lo que se necesita para cocinar a su gusto, observar las aves que llegan a tu patio atraídos por tu cosecha o jardín, o la visita de insectos entre abejas o avispas que revolotean a tu alrededor.

Además, disfrutar de la frescura y refugio y sombra que ofrecen los vegetales.

Pance y Jamundí a proteger cuencas, Diario Occidente co

Un total de 100 hectáreas de terrenos tanto en la cuenca del río Jamundí como en la subcuenca del río Pance espera preservar la Gobernación del Valle en estos cuatro años con la entrega de incentivos a propietarios de predios de Pance y Jamundí para que cuiden dichas cuencas.

Argos a través de su Fundación y Celsia sembrarán 150.000 árboles en cinco departamentos

Realizarán la siembra de 150.000 árboles en los departamentos de Antioquia, Magdalena, Tolima, Valle del Cauca y Sucre, por parte del Grupo Empresarial Argos, a través de su Fundación y Celsia, con su programa ReverdeC, se unen a la Gran Sembratón Nacional promovida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. La jornada masiva de siembra comenzó el pasado 12 de octubre y hace parte de la campaña ‘Sembrar Nos Une’, que busca la reforestación de los bosques del país con 180 millones árboles para el 2022.

Autoridades inician estrategia para preservar las cuenca del río Pance y Jamundí

La Gobernación y la Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle realizan una estrategia para la protección del medio ambiente en pro de cuidar y preservar la cuenca del río Jamundí y la subcuenca del río Pance en la parte media; ello, a través de pagos por servicios ambientales.

Refuerzan el Jarillón, para evitar riesgo de inundaciones en la zona

El objetivo era proteger a la comunidad de inundaciones provocadas por los ríos Cali y Cauca, que causan represamientos y subida del nivel de las aguas en este sector; cabe resaltar que la CVC y el Fondo Adaptación fueron los encargados de las obras.

Buen balance el el Foro virtual 'Popayán aporta ideas a la Reforma del Sistema de Salud'

Con éxito se llevó a cabo el foro virtual, en un trabajo articulado con la Universidad del Cauca y la Secretaría de Salud Municipal, sobre el Proyecto de ley “Por medio de la cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la salud dentro del sistema general de seguridad social, de conformidad con la ley 1751 de 2015, y la sostenibilidad del Sistema de Salud”.

Páginas