Medios Digitales

El 22 de abril es sinónimo de respeto, sostenibilidad y fomento del reciclaje

El 22 de abril es sinónimo de respeto, sostenibilidad, fomento del reciclaje y de acciones más saludables con nuestro entorno y claro por nuestro planeta. Se dice que así comenzó el activismo moderno y, gracias a la plataforma de Internet el mensaje de los activistas medioambientales se propaga más rápidamente que nunca, se viraliza por fin el movimiento ambiental. Es el momento de hacer una respetuosa alerta a la autoridad ambiental del departamento CVC a La Alcaldía de Guadalajara de Buga y la empresa Aguas de Buga.

El proyecto hidroeléctrico está pensado para construirse en el oriente de Caldas y generar 120 megavatios

Cero y van dos. De nuevo quedó desierta la convocatoria que hizo el Departamento para encontrar un aliado estratégico y así lograr el cierre financiero del proyecto hidroeléctrico Miel II, que se construiría en el oriente de Caldas.

Biden asume una reducción de emisiones de entre el 50 % y el 52 %, ELTIEMPO COM

Biden anunciará este nuevo compromiso en unas horas durante la primera jornada de la Cumbre de Líderes sobre el Clima, una conferencia virtual organizada por la Casa Blanca en la que participarán 40 líderes internacionales.

Esta nueva meta de reducción de emisiones de entre el 50 % y el 52 % con respecto a los niveles de 2005 prácticamente dobla el objetivo que asumió Estados Unidos bajo el Acuerdo de París.

Senador John Harold Suárez no apoya gravar pensiones y servicios públicos

En un año preelectoral como el actual, más conveniente para un gobierno, desde el punto de vista estrictamente político, sería no tomar ninguna decisión en el tema tributario y dejar en manos del próximo presidente la responsabilidad de realizar los ajustes necesarios a las finanzas de la nación con el fin de garantizar la sostenibilidad de los programas sociales.

En el Día de la tierra entra en vigor Acuerdo de Escazú, ELTIEMPO COM

América Latina celebra este jueves, coincidiendo con el Día Internacional de la Tierra, la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, el primer pacto ambiental de la región, que ratificaron 12 países, y un acuerdo pionero en el mundo por ser el primero que protege a los activistas ambientales.

Continúan los trabajos de recuperación en zona rural de Buga

La alcaldía continúa trabajando en ese proceso de recuperación de las vías rurales que han sido afectadas por la ola invernal que ha sido muy fuerte especialmente en zona rural media y alta del municipio. Se ha indicado que también se trabaja en el mantenimiento de la quebrada El Janeiro, y en próximos días iniciará la limpieza y descolmatación en el sector de El Placer. De igual manera, que se alistan para ejecutar los convenios firmados con la CVC e INVÍAS.

CVC dice que la calidad del agua es óptima, aunque haya alerta por posible presencia de mercurio en el río Cali

Luego de las preocupaciones expresadas por muchos caleños y ambientalistas tras estudio que revela altas concentraciones de mercurio en el río Cali, desde la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, precisaron “la calidad del agua es óptima”.

El cambio climático causa ya el doble de refugiados que las guerras, ELTIEMPO COM

En la última década, los fenómenos meteorológicos obligaron a dejar sus hogares a 21,5 millones de personas cada año, más del doble que los
refugiados y desplazados que causaron los conflictos y la violencia, destacó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Empresa colombiana crea pañales ecológicos para apoyar el medioambiente, ELTIEMPO COM

Impulsada por la necesidad de salir adelante y siguiendo sus convicciones para ayudar a conservar el planeta, Katherine Correa, una paisa emprendedora creó Ókolo, una que produce pañales ecológicos, reutilizables de tela que ella misma diseña.

Estados Unidos profundiza su compromiso para reducir emisiones en cumbre del clima, larepública co

Estados Unidos se comprometió el jueves, en una cumbre mundial sobre el clima organizada por el presidente Joe Biden, a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, un objetivo que espera que incite a otros grandes países a plantearse metas más ambiciosas para combatir el calentamiento global.

Páginas