Medios Digitales

Adidas se una a propuesta de usar el plástico del océano como material de camisetas, EL ESPECTADOR COM

Marcas como Adidas han dicho que, para 2024, todo el poliéster virgen que usan será reemplazado por poliéster reciclado. Según la ONU cerca del 75% del plástico generado por la pandemia de COVID-19 llegará a vertederos y mares.

Si el mar hablara, contaría donde están nuestros desaparecidos, EL ESPECTADOR COM

“Si el mar hablara, contaría donde están nuestros desaparecidos”. Estas palabras nacieron de una mujer, negra, víctima de desaparición forzada, desplazada por una masacre que arrasó para siempre su pueblo natal y también discriminada con sus compañeras “patidescalzas”, como se llaman a sí mismas por ser, hacer y decir lo que piensan en su territorio. Esas palabras calaron profundo en nuestra alma y nos animaron a hacer con ellas, conocidas como Madres por la Vida, una cartografía social sobre las desapariciones forzadas en Buenaventura, como sujetas sociales y constructoras de paz.

¡Arde la Reforma Tributaria!

Cuando hay burbujas en un lago, lo interesante no es lo que está sucediendo arriba, sino lo que está pasando abajo y, en especial, en el fondo… Esto debería estar pensado el presidente Iván Duque y todos los integrantes de su gabinete de gobierno frente a los hechos presentados el pasado miércoles en Colombia y el coletazo que aún se siente.

 

En Cali también se lamenta tres incendios que se produjeron en el centro de la ciudad, incluyendo el sector bancario. El Cuerpo de Bomberos se vio en apuros para llegar a los sitios, pues se les impedía el paso.

Por su degradación, Amazonia del Brasil ahora es emisora de carbono, ELTIEMPO COM

Los bosques de la Amazonia brasileña, víctimas del cambio climático y de la actividad humana, emitieron en la última década más carbono del que absorbieron, una inversión inédita, según un estudio sobre este ecosistema crucial para el planeta.

Razones por las que está lloviendo tanto en varias regiones del país, ELTIEMPO COM

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, las lluvias que se han presentado en estos últimos días se deben a que el fenómeno de La Niña sigue presente en el país. 

Encuentran flor colombiana que por 230 años se creyó desaparecida, EL ESPECTADOR COM

Después de más de 230 años de creerla desaparecida, un grupo de expertos en San Sebastián de Mariquita (Tolima) volvió a poner en el radar a la Passiflora mariquitensis, mejor conocida como “pasionaria de Mariquita”, una flor endémica de Colombia que ahora se muestra en peligro de extinción.

Científicos muestran cómo podemos mejorar la conservación del río Magdalena, Blogs El Espectador com

Entender el río como un gran ecosistema es necesario para poder preservar las especies que lo habitan. Incluir a las comunidades de pescadores como actores activos en el proceso y articular a las diferentes autoridades ambientales son algunas de las propuestas para lograrlo.

Las amenazas que rodean a los emblemáticos peces del Magdalena, Blogs El Espectador com

Se publicó uno de los estudios más detallados sobre peces emblemáticos como el bocachico o el bagre, y cómo se enfrentan desde hace décadas a la contaminación con hidrocarburos, medicamentos y plaguicidas, obras de infraestructura y especies exóticas.

Lo que cuentan las 233 especies de peces del Magdalena, Blogs El Espectador com

Investigadores recolectaron toda la información que existe sobre estos vertebrados desde la década de los 50 hasta hoy. Así conocieron no solo a las especies que habitan esta cuenca, sino su distribución e historias de vida. Encontraron que el 68% son especies endémicas.

Páginas