Medios Digitales

Día del árbol, por qué y cómo se celebra en Colombia, ELTIEMPO COM

Cada 29 de abril se conmemora en Colombia el Día del Árbol, una fecha en la que organizaciones ambientales y el propio Gobierno Nacional aprovechan para crear conciencia en torno al cuidado de estos elementos naturales y claves para la vida en el planeta, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. ¿Pero por qué se conmemora esta fecha en el país?

Estudio revela el verdadero impacto humano en la vida vegetal, ELTIEMPO COM

El ritmo de cambio de la vida vegetal de un ecosistema aumenta de forma significativa durante los años posteriores al asentamiento humano, y los cambios más drásticos se producen en lugares asentados en los últimos 1.500 años.

Un equipo internacional de investigación estudió polen fosilizado de hace 5.000 años, extraído de sedimentos de 27 islas. El análisis de los fósiles les permitió comprender la composición de la vegetación de cada isla y cómo cambió desde las muestras de polen más antiguas hasta las más recientes.

La caza ilegal es un negocio comparable al del tráfico de drogas, ELTIEMPO COM

Los casos de guardas de parques naturales asesinados por grupos rebeldes en todo el mundo son una triste realidad. Entre las víctimas asociadas a la salvaguarda y visibilización de la caza furtiva, hay que sumar desde esta semana las vidas de tres periodistas, entre ellos los españoles David Beriáin y Roberto Fraile, asesinados en los alrededores de un parque natural en Burkina Faso.

Deforestación en la Amazonia y escasez de agua, conexión poco conocida, ELTIEMPO COM

La escena: un árbol talado en la región amazónica. Las imágenes que sirven de referencia: animales desplazados de su hábitat natural, tierra seca, poblaciones indígenas sin territorio. Estas son consecuencias cercanas, pero el problema alcanza otras dimensiones y una de ellas es poco mencionada: cada vez que se deforesta la Amazonia, los habitantes de grandes ciudades de América Latina pierden, poco a poco, la certeza de poder beber agua potable cada día.

Los cafeteros del país aportarán un millón de árboles a la reforestación, ELTIEMPO COM

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia aportará un millón de árboles nativos para contribuir con la meta de reforestación del Gobierno nacional, de tener sembrados 180 millones de árboles al terminar el 2022.

Clima en la región cambia en los próximos días, Diario Occidente co

Según el último reporte de la Red de Hidroclimatología de la CVC, el clima en la Zona Andina de los departamentos de Valle y del Cauca variará los próximos días de un tiempo soleado hasta lluvias con tormentas eléctricas y vientos fuertes.

La entidad ambiental dio a conocer los pronósticos para los próximos días.

Tormentas, lluvias y fuertes vientos continuarán, alerta por deslizamientos y derrumbes en el Valle

En la capital del Valle como en otras zonas del departamento las constantes lluvias en los últimos han sido frecuentes. Durante la presente semana, por ejemplo, han caído sobre la ciudad al menos 3 o 4 fuertes aguaceros; desde Jamundí1 y otras zonas del departamento también se presentaron reportes.

La Arriera, amenaza latente para comunidades de la zona rural plana,

La líder comunal manifestó que se comunicó con la CVC y así se logró programar la jornada de limpieza de la quebrada de Zanjón Hondo, donde proliferan los nidos de hormigas; durante la labor se recogieron basuras y escombros que son arrojados por los mismos moradores del sector.

Páginas