Medios Digitales

Medellín_ Alcaldía firmará pacto con la JEP, ELTIEMPO COM

Tras nueve meses de la creación de una secretaría en la que recae directamente la implementación de los Acuerdos de Paz en Medellín, la Alcaldía firmará un convenio con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que le apunta a trabajar con víctimas y victimarios del conflicto en la restauración del daño.

Corporaciones Autónomas Regionales del Pacífico ratifican alianza para proteger los bosques

Hoy viernes 23 de julio, en Popayán, Codechocó, CVC, CRC, Corponariño, Carder, EPA Buenaventura, con el acompañamiento del Dagma y Asocars, socializan los resultados de la “Gran alianza de las autoridades del pacífico contra la deforestación y el comercio ilegal de maderas”, que se suscribió en el 2020, con el propósito de dinamizar los esfuerzos para luchar y controlar la deforestación.

Las lecciones que deja el caso de Julieta, la manatí asesinada en Tasajera, EL ESPECTADOR COM

El 14 de julio la mataron en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Biólogas explican cómo fue su rehabilitación, por qué fue liberada en estas playas y cómo fue el proceso de educación ambiental con las comunidades.

Cambios en infraestructura dentro del Parque Nacional Chingaza generaron preguntas, EL ESPECTADOR COM

El exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra denunció, a través de su cuenta de Twitter, lo que sería la posible construcción de un ecohotel dentro del área protegida. En respuesta, PNN aseguró que solo se hará una intervención a una zona de camping que ya existe y está en mal estado.

Defensoría del Pueblo abrirá un laboratorio forense de evidencia digital, EL ESPECTADOR COM

Así lo anunció el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, en el encuentro realizado por Colombia +20 de El Espectador y la Universidad Externado. Agregó que la entidad abrió tres nuevas defensorías regionales están ubicadas en el sur de Bolívar, el sur Córdoba y el Bajo Cauca Antioqueño.

El grave impacto que tendría el colapso del jarillón del río Cauca

Da la alerta de las ya conocidas invasiones en el Jarillón del Río Cauca, en donde en los últimos días se han desmontado aproximadamente 1500 cambuches, se ha decidido no permitir más asentamientos en este punto, debido a que ponen en riesgo de colapso al dique. Situación que, según el gerente del Plan Jarillón, Eli Shnaider, podría ocasionar una catástrofe en la ciudad, incluso con la posibilidad de que 900.000 habitantes queden sumergidos, acciones de las que tomaría más de 25 años recuperarse y costaría alrededor de 30 billones de pesos.

Las CAR del Pacífico ratificarán alianza para proteger los bosques y luchar contra la deforestación

En Popayán se reunirán este viernes 23 de julio, Codechocó, CVC, CRC, Corponariño, Carder, EPA Buenaventura, con el acompañamiento del Dagma y Asocars. Estas corporaciones regionales socializarán en la capital del Cauca los resultados de la “Gran alianza de las autoridades del pacífico contra la deforestación y el comercio ilegal de maderas”,

Recolectan 7.5 kilos de caracol africano en Vijes, Diario Occidente co

Durante jornadas de prevención y control del caracol africano en el municipio de Vijes, la CVC recogió un total de 7.5 kilos de esta especie invasora.

La entidad ambiental realizó dos jornadas de recolección en los sectores más perjudicados por este molusco, como el parque de Villa Esperanza y la sede de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta.

Debido a la alta presencia del caracol gigante africano en Vijes, la corporación ambiental emprendió una campaña de sensibilización y erradicación de este molusco, con el fin de evitar su reproducción y proliferación.

Autoridades ambientales refuerzan lucha contra deforestación, Diario Occidente co

Hoy en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán las corporaciones ambientales del Pacífico colombiano suscribirá una “Alianza del Pacífico en la lucha contra el tráfico ilegal de madera”, en un frente común para luchar contra la deforestación en esta región.

Durante el encuentro se harán presentes Codechocó, CRC, Corponariño, EPA Buenaventura, Dagma, Asocars y CVC.

Desconcierto en el Tolima! Contratista de Celsia murió electrocutado, mientras manipulaba postes

Un joven oriundo del municipio de Mariquita, murió electrocutado este lunes, mientras trabajaba. Farid Camilo Justinico de 20 años de edad, se desempeñaba como contratista de la empresa Celsia, y para este 19 de julio se había trasladado hasta San Felipe, sector de Armero Guayabal, a continuar con sus labores.

Páginas