Medios Digitales

Al menos 18.677 niños y niñas fueron reclutados por las Farc entre 1996-2016_ JEP, EL ESPECTADOR COM

Entre 1996 y 2016, periodo priorizado por la JEP, la extinta guerrilla habría utilizado y reclutado “sistemáticamente” a menores y mayores de 15 años. El Bloque Oriental, con injerencia en Arauca, Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Meta, Guaviare, Vichada, Guainía y Vaupés concentra el 50% de los casos.

Casa de Nariño dice que duración de Comisión de la Verdad "es más que razonable”

La Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia se pronunciaron sobre la petición de organizaciones de víctimas para extender el periodo de la Comisión de la Verdad, presidida por el padre Francisco de Roux. En un concepto enviado al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, aseguraron que la modificación del término de la duración le corresponde exclusivamente al Congreso de la República mediante una ley, en el marco del debate democrático.

Cambio climático_ 5 revelaciones del preocupante informe de la ONU, ELTIEMPO COM

El mundo despertó este lunes con el anuncio de una "una alerta roja para la humanidad".

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas publicó su esperado informe sobre cómo el calentamiento global cambiará nuestro planeta en las próximas décadas.

Los llamados urgentes de los pueblos indígenas, ELTIEMPO COM

En el mundo, alrededor de 476 millones de pobladores indígenas viven en 90 países, una cifra que representa el 6,2 por ciento de la población del planeta, según la Organización de las Naciones Unidas.

Para América Latina, este porcentaje sube hasta un 8 por ciento, pues se calcula que hay 50 millones de personas que pertenecen a 500 etnias distintas, siendo México, Guatemala, Perú y Bolivia los países que albergan a la mayor cantidad de esta población en la región.

Ante la escasez de agua, hay que reciclar más las aguas residuales_ ONU, ELTIEMPO COM

Reciclar más las aguas residuales para afrontar la escasez de agua. Esta es una de las soluciones contempladas en varios lugares del mundo frente a la crisis del agua, señala, en particular, la ONU, pese a un freno psicológico.

Algunos países son precursores en esta tecnología. Windhoek, en Namibia, produce así su agua potable desde los años 60. Singapur es también uno de los líderes en el tema. Y en otras partes del mundo, como en México, Texas o en el Mediterráneo las aguas residuales se usan para el riego.

Se prevén fuertes huracanes en el Atlántico, ELTIEMPO COM

La temporada de huracanes del Atlántico de 2021 está en marcha y las condiciones atmosféricas y oceánicas siguen siendo propicias para una temporada de huracanes superior al promedio.

Es la conclusión que se extrae de la actualización de mitad de temporada emitida por el Centro de Predicción del Clima de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La humanidad alcanzaría el límite climático en 2030, dice reporte de la ONU, ELTIEMPO COM

Ya no quedan dudas, las emisiones causadas por el hombre son ahora responsables de un planeta alterado y menos estable. Además, si seguimos con las políticas climáticas actuales, es posible que a 2100 la temperatura global aumente 2,7 °C respecto de la era preindustrial, un completo desastre, alertó el nuevo reporte del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el organismo de Naciones Unidas que estudia la ciencia del clima.

La reforma a las CAR se quedó para el próximo gobierno

Desde hace más de dos décadas y cinco gobiernos se viene hablando de reformar las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), pues muchas veces se ha puesto en entredicho su gestión a nivel ambiental y también se ha hablado de la necesidad de ajustar su estructura de gobernanza. Sin emabrgo, en la presente legislatura no se han radicado hasta el momento proyectos para insistir en la reforma a las CAR por parte del Gobierno nacional ni de los partidos políticos.

Comisión de la Verdad pide a la Corte siete meses más de mandato, ELTIEMPO COM

El presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux, le solicitó a la Corte Constitucional que acoja los argumentos de una demanda presentada por varias organizaciones que busca extender el mandato de la entidad -que originalmente es de tres años y se acaba en noviembre próximo-, bajo el entendido de que no se debería contabilizar el tiempo que duró el estado de emergencia sanitaria decretada por la pandemia de covid-19.

Páginas