Medios Digitales

Así está entorpeciendo Arabia Saudí acuerdos en la COP26, según ONG, ELTIEMPO COM

El sector de los hidrocarburos, con 503 delegados, tiene más representación que cualquier delegación nacional en la cumbre del clima de la ONU COP26, donde Arabia Saudí trata hasta ahora de obstaculizar el acuerdo, según informaron este lunes las organizaciones ambientales.

Mejor de lo imaginado pero peor de lo necesario, así va la COP26, ELTIEMPO COM

La COP26 emprende este lunes su semana crucial. Tras el desfile de líderes y famosos, el optimismo del anfitrión Boris Johnson y el pesimismo de Greta Thunberg, 194 países buscarán superar desacuerdos que desde hace años ralentizan la lucha contra el calentamiento. En el ecuador del encuentro, el balance es agridulce.

Cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio, ELTIEMPO COM

Hace unos 11.000 años sucedió algo inédito en los últimos 100.000 años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable.

Esta era geológica con temperaturas predecibles fue bautizada como Holoceno y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual.

Sin embargo, en ese proceso también extinguimos especies y dañamos ecosistemas, contaminamos el aire, el agua y el suelo, y desatamos la crisis del cambio climático.

Tras una semana de anuncios, la COP26 busca un ambicioso consenso final, ELTIEMPO COM

Tras una semana de prometedores anuncios contra el carbón, el metano o la deforestación, la COP26 llega a su ecuador y afronta en su recta final el reto de consensuar un plan que acelere la lucha contra el cambio climático y ofrezca financiación sostenible a los países en vías de desarrollo.

Estudio pronostica que los jóvenes sufrirán mucho más desastres naturales, ELTIEMPO COM

Siete veces más olas de calor, el triple de sequías e inundaciones fluviales y el doble de incendios forestales. Este es el dramático futuro que pronostica un grupo internacional de investigadores para las personas nacidas entre 2015 y 2020 si no cambia la actual política climática.

"Es una llamada a la acción. Necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero drásticamente para asegurar el futuro de las nuevas generaciones y contamos con los medios necesarios para hacerlo", asegura Wim Thiery, quien ha liderado este estudio, presentado hace unos días en Viena.

COP26_ Aunque las metas avanzan lento, el mundo está cambiando en Glasgow, ELTIEMPO COM

El domingo 31 de octubre de 2021, los ojos de buena parte del mundo empezaron a posarse en Glasgow, una población escocesa conocida históricamente como la segunda ciudad del imperio británico en la época victoriana.

Hoy día es el tercer destino turístico más visitado en el Reino Unido, después de Londres y Edimburgo, y durante 12 días es el centro de las negociaciones internacionales sobre cambio climático.

Contra el cambio climático, es vital apoyar a los alcaldes, ELTIEMPO COM

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de este año en Glasgow, la atención está puesta en lo que pueden hacer los gobiernos nacionales para acelerar la reducción de emisiones y cumplir la promesa de aportar a los países de ingresos bajos y medios 100.000 millones de dólares al año en financiación para la acción climática.

Son cuestiones cruciales. Pero hay otra categoría de líderes, cuyas acciones también son esenciales para abordar el cambio climático, y que juntos están demostrando todo lo que se puede hacer: los alcaldes.

COP26_ Proteger el 30 % del territorio, una meta vital para Colombia, ELTIEMPO COM

Hoy solo el 15 por ciento de las áreas terrestres y el 7 por ciento de las áreas marinas del mundo están protegidas, de acuerdo con cifras de la denominada Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas (HAC), que dio origen al anuncio hecho por el presidente Iván Duque en la Conferencia sobre el Cambio Climático, COP26, en Glasgow (Escocia).

 

¿Cuáles han sido los logros y cómo le ha ido a Colombia en la COP26_, ELTIEMPO COM

Colombia llegó a la cumbre sobre el cambio climático (COP26) a ratificar sus metas, que destacan a nivel internacional. Por ejemplo, la de limitar en un 51 por ciento la emisión de dióxido de carbono a 2030 y a ser carbono neutral en 2050, a pesar de ser responsable sólo del 0,6 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI), a nivel global.
 

Problemas que afronta a causa del mar y cambio climático en Cartagena, ELTIEMPO COM

El mar es uno de los atractivos más grandes de Cartagena. Sin embargo, hoy ese cuerpo de agua salobre, que en algunas partes de la ciudad es cristalino y en otras más oscuro, enfrenta graves problemas y ha puesto entre la espada y la pared a la Heroica, que solo en el 2018 recibió más de 400.000 turistas.

Páginas