Medios Digitales

Medio ambiente_ _El concepto de cero neto es una trampa peligrosa_, ELTIEMPO COM

Aveces, la comprensión llega como un destello cegador. Los contornos borrosos toman forma y, de repente, todo cobra sentido.

Debajo de tales revelaciones suele haber un proceso mucho más lento. Las dudas en el fondo de la mente crecen. La sensación de confusión de que las cosas no encajan aumenta hasta que algo hace clic. O quizá un chasquido.

Nuevo estudio sobre efectos atmosféricos durante el confinamiento, ELTIEMPO COM

La atmósfera de la Tierra reaccionó de manera sorprendente a la reducción drástica de las emisiones de efecto invernadero durante unas semanas a nivel mundial durante la pandemia.

Publicado en Proceedings of the Natural Academy of Sciences, un nuevo estudio utilizó datos satelitales de la Nasa y otras agencias espaciales internacionales para identificar los efectos atmosféricos del parón económico global obligado por el covid-19.

Estas son las críticas de ecologistas al borrador de la COP26, ELTIEMPO COM

Diversas organizaciones ecologistas coinciden en que el primer borrador de acuerdo para la COP26 de Glasgow presentado este miércoles es “insuficiente y poco sólido”, por lo que todo indica que habrá que “seguir peleando” para alcanzar un acuerdo ambicioso.

Indígenas piden al Gobierno proteger territorios de extractivismo, ELTIEMPO COM

Un centenar de indígenas arhuacos, de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Caribe colombiano, le pidieron este martes al Gobierno que proteja sus territorios de las actividades extractivas y que no reconozca a personas que no han sido escogidas por su pueblo para gobernar.

Científicos alertan que temperaturas subirán 'al menos' 2,4 ºC en 2100, ELTIEMPO COM

El planeta se dirige "al menos" a un alza de las temperaturas de 2,4 grados centígrados a final de siglo respecto a los valores preindustriales, lejos del máximo de 2 grados recogido en el Acuerdo de París y más aún del límite de 1,5 ºC al que aspira la ONU, según la estimación de la plataforma científica Climate Action Tracker.

La deforestación amenaza los jaguares y arpías de la Amazonia, ELTIEMPO COM

Navegando lentamente río arriba a través del Pantanal, el mayor humedal del mundo ubicado en Brasil, el biólogo Fernando Tortato busca señales de Ousado, un jaguar que sufrió graves quemaduras en los devastadores incendios forestales del año pasado.

Unos 1.000 kilómetros hacia el norte, en el extremo de la selva amazónica, el conservacionista Roberto Eduardo Stofel observa por sus binoculares una cría de águila arpía, sola en un nido gigante, mientras aparentemente sus padres buscan algo de comida, cada vez más difícil de encontrar.

Esto dijo el Ministro de Tuvalu que se grabó con el agua a las rodillas, ELTIEMPO COM

El ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, pequeña isla polinesia, se filmó con el agua hasta la cintura, en un video dirigido a la COP26 para simbolizar el peligro del cambio climático y de la subida del nivel de los océanos.

Se dispara la venta de viviendas en Colombia

Los buenos resultados producto de las estrategias adoptadas por el gobierno del Presidente Iván Duque siguen ratificando mes tras mes, que el sector edificaciones es protagonista en la reactivación económica y social tras la pandemia COVID-19, y que continuará rompiendo récords. En tan solo 10 meses, 2021 se convierte en el mejor año en la historia en comercialización de viviendas con más de 190 mil unidades vendidas. 

Beneficios que ofrece producción de caucho para el medio ambiente, LaRepública co

A raíz de la columna de opinión de Adriana Gutiérrez Ramírez, gerente de Bloom Ecoworkin, en la que dio una dura crítica a la industria de caucho, específicamente al látex, por sus efectos al medio ambiente, la Confederación Cauchera Colombiana CCC y su Centro de Investigación en Caucho (Cenicaucho) enviaron comentarios sobre sus avances en sostenibilidad.

Colombia logró financiación ambiental por US$1.200 millones en la cumbre COP26, la república co

El pasado 31 de octubre fue inaugurada la vigésimo sexta edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), en Glasgow, Escocia. En el encuentro, Colombia logró US$1.200 millones en financiación por parte del BID (US$600 millones) y de recursos circulantes de agencias de cooperación bilateral de países aliados como Francia, Alemania, Reino Unido, Corea y Suecia, que aportarán US$600 millones adicionales.

Páginas