Medios Digitales

¿Por qué han subido las tarifas de energía en Cali_, vea las causas, Diario Occidente co

De interés:

El gerente de Energía de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Marino del Río, explicó que el valor del kilovatio estuvo congelado para los usuarios entre los meses de junio y noviembre del 2020 a causa de la Pandemia. Hasta julio de este año las tarifas tendrán un reajuste de un 3%.

Servicio de energía en Cali se ha encarecido casi 25% en un año y seguiría aumentando, ¿por qué

Los precios de la energía se han incrementado rápidamente en el país y Cali ha sido una de las ciudades más afectadas. Según el Dane, desde abril del 2021 hasta el mismo mes de este año, la variación de los precios de la electricidad en la capital del Valle crecieron 24,35 %, mientras que el promedio nacional fue del 14,94 %.
 

No se alarme_ esta es la razón por la que los ríos de Cali se teñirán de rojo los próximos días

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, se está haciendo una ‘prueba de trazadores’, lo que implica la disolución de un químico llamado rodamina WT en las aguas superficiales de los ríos. Este procedimiento lleva a que las aguas tomen una tonalidad roja durante unas horas.
 

Supersalud impone intervención forzosa a la EPS Emssanar

La Superintendencia Nacional de Salud impuso hoy la  intervención forzosa administrativa a la EPS Emssanar, como medida especial para  garantizar la prestación de servicios de salud a 1.9 millones de afiliados en los  departamentos de Valle, Nariño, Putumayo y Cauca, frente a la difícil realidad  financiera que atraviesa esta entidad aseguradora. 

Ojo con el fracking

Ahora que estamos a muy poco tiempo de tener un nuevo presidente en Colombia debemos tener muy en cuenta lo que piensan realizar en términos de explotación y exploración petrolífera, pues puede que acabemos muy perjudicados si no estamos alerta. Muchos gobiernos de países subdesarrollados como el nuestro hacen campañas a favor del fracking porque genera resultados económicos rápidos, haciendo la salvedad de que es una técnica relativamente nueva, tenemos que decir que la gente no sabe bien de que se trata.

Ojo con el fracking

Ahora que estamos a muy poco tiempo de tener un nuevo presidente en Colombia debemos tener muy en cuenta lo que piensan realizar en términos de explotación y exploración petrolífera, pues puede que acabemos muy perjudicados si no estamos alerta. Muchos gobiernos de países subdesarrollados como el  nuestro hacen campañas a favor del fracking porque genera  resultados económicos rápidos, haciendo la salvedad  de que es una técnica relativamente nueva, tenemos que decir  que la gente no sabe bien  de que se trata.  

La justicia climática en el próximo gobierno de Colombia

Desde el primer día del nuevo gobierno será necesario tener un criterio transversal de justicia climática desde la política energética hasta la política de acceso al agua en los hogares, pasando por la educación básica hasta la política macroeconómica. La idea de la justicia climática aparece en el Acuerdo de París de Naciones Unidas sobre Cambio Climático aunque no se explica en este tratado qué es y cómo se haría realidad.

Partido amistoso de fútbol entre universidades de la Ciudad Blanca

Hace unos días en la Villa Olímpica de Popayán, se realizó un partido amistoso entre los equipos de fútbol de la Universidad Antonio Nariño y la Autónoma, este encuentro se disputó para el cierre del semestre académico y para observar los jugadores que pueden estar en los eventos deportivos donde vaya a participar cada institución. 

Congreso da luz verde a proyecto de ley que busca prohibir plástico de un solo uso en Colombia

Este primero de junio fue aprobado en cuarto y último debate en la plenaria del Senado el proyecto de ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en Colombia. El propósito del proyecto es proteger el medio ambiente y modernizar la legislación ambiental en cuanto a la importación, distribución y comercialización de este tipo de productos en el país.

Celsia responde a la ciudadanía por quejas en la intermitencia en la prestación del servicio en Ibagué

Celsia responde a los usuarios que han presentado intermitencia en el servicio de energía en barrios como Miramar, Modelia, Salado y centro de la ciudad de Ibagué, argumentando que la fluctuación generada en el flujo eléctrico se debe a fallas en la subestación del Papayo. Se están realizando reaparaciones pertinentes.

Páginas