Medios Digitales

Laura Isabel Burbano la promesa del patín payanés

Luego de una exitosa participación en justas locales, regionales y nacionales, Laura Isabel Burbano Salazar, estudiante del grado once del Colegio Técnico Comfacauca, se proyecta como una gran promesa del patinaje departamental y nacional; la disciplina y la constancia son algunas de las claves de su éxito. Esta joven deportista de 16 años de edad, nacida en Popayán, desde los 6 años de edad inició sus entrenamientos en el patinaje de velocidad y a participar en torneos y festivales.

Real Cauca prepara contienda en el Torneo Nacional Sub-20 de fútbol

Real Cauca y Deporcauca empataron 1-1 en un partido amistoso disputado entre ambos clubes en la Villa Olímpica de Popayán, “el partido que se jugó ante Deporcauca fue con miras a preparar la segunda fecha del Torneo Nacional Difútbol Sub-20, fue un partido interesante, se pudieron mirar muy buenas cosas y se trabajó de la mejor manera con el fin de finiquitar todo este proceso de la Sub-20 como tal, ya que este fin de semana jugamos en la ciudad de Palmira o Roso, Valle”

Colombianos en el extranjero pueden acceder a programas de crédito de vivienda en el país

El presidente Iván Duque promulgó dos normas:  La Ley de Bienes y Servicios para los Colombianos en el Exterior y la Ley de Segundas Oportunidades, la primera, promueve una cultura de ahorro e inversión en el país para colombianos en el exterior, por medio de programas de crédito de vivienda, y, la segunda, fortalece los proyectos que brindan acceso en empleo, formación académica y emprendimiento a personas que cumplieron sus condenas y se reintegran a la sociedad.

De los $ 12.4 billones invertidos en los PDET, un billón de pesos se irriga en 20 municipios del Cauca

El director general de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Juan Carlos Zambrano Arciniegas, que bajo su batuta está una política pública a 15 años, que es irreversible, cuyo fin es hacer realidad los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en reuniones con el sector privado en el norte del Cauca y vimos que hay mucho interés en seguir invirtiendo. Hay unos proyectos de Celsia muy importantes en esa zona del Departamento, también de Asocaña. Todo esto se hace con el PDET,

Unicomfacauca presente en el Robot Challenge Colombia 2022

Estudiantes del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca junto al presidente de su Club de Robótica tuvieron una destacada participación en el Robot Challenge Colombia, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá.

CONPES asegura recursos para la mitigación y la adaptación al cambio climático

El Consejo Nacional de Política Económica y Social aprobó el CONPES 4088 que declara de importancia estratégica siete proyectos de inversión que buscan aportar en la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y la adaptación al cambio climático en el país.

En Cali correrá agua roja en los próximos días, ELTIEMPO COM

En el Departamento Administrativo de Gestión del Medioambiente (Dagma) se preguntaban cómo medir e identificar movimientos, rutas y tiempos de desplazamiento del agua en estos y en los también ríos Felidia, Cali y Aguacatal. 

Se busca determinar el aumento de la contaminación con los años en una ciudad, como Cali, que es privilegiada por ser bañada por siete ríos. 

Importa un chorizo la sostenibilidad - Opinión, larepública co

De mis 18 años como emprendedora, siete de ellos los he dedicado a dos proyectos de sostenibilidad, he asesorado algunos en empresas y dictado varias charlas a universidades sobre este tema que tanto me apasiona. No soy ambientalista ni economista ni socióloga, pero sí una comunicadora que se relaciona todos los días con la sostenibilidad y que ha entendido porqué a muchos hoy en día nos importa un chorizo el cambio climático.

Congreso aprueba eliminación de plásticos de un solo uso en Colombia, Portafolio co

El Senado de Colombia aprobó este miércoles el proyecto de ley que elimina los plásticos de un solo uso en el país, después de que ya lo hiciera la Cámara de Representantes, con lo que se prohíbe la fabricación, la comercialización y uso de este tipo de material, que deberá sustituirse por otros más sostenibles.

Usando inteligencia artificial, Colombia tendrá mapa de vegetación natural, ELTIEMPO COM

Con una metodología que aprovecha las últimas tecnologías de información satelital, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) en alianza con sus institutos adscritos y con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), le entregará al país el primer mapa de la vegetación natural, el cual ofrece toda la información sobre las distintos tipos de bosques, pastizales, matorrales y vegetación de páramo, desde los primeros registros de los científicos Alexander von Humboldt y Francisco José de Caldas, hasta lo que se tiene en la actualidad.

Páginas