Medios Digitales

Iván Duque recibió el Premio al Liderazgo Planetario 2022 de National Geographic, EL ESPECTADOR COM

El presidente indicó que, antes de agosto de este año, el país tendrá el 30% de sus áreas marinas declaradas como protegidas. En noviembre del año pasado, el presidente ya había hecho un anuncio similar, lo que había generado dudas en expertos, por su viabilidad y los mecanismos de control que se implementarán para asegurar una buena protección marina.

Tortugas marinas, otra especie en peligro, Diario Occidente co

Un llamado a proteger y conservar las tortugas marinas que habitan en las dos costas de Colombia hizo el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa.

El funcionario, durante la conmemoración del Día Mundial de las Tortugas Marinas, resaltó las acciones que se adelantan desde su despacho en pro de las tortugas marinas presentes en los mares del país.

Apoyo a conservación a largo plazo, Diario Occidente co

El Pacífico colombiano será una de las regiones beneficiadas con un acuerdo de cooperación internacional por 245 millones de dólares firmado por el gobierno nacional para sacar adelante la primera etapa del programa de Herencia Colombia, el cual busca entre otras cosas, garantizar en el tiempo las políticas para reducir los efectos del cambio climático como cero deforestación y reducción del 51 % de gases contaminantes al año 2030, el carbono neutralidad al 2050 y la protección del 30 % del territorio marino y terrestre.

Con hoteles y granjas crece la apuesta por las energías renovables en el Valle

El Valle es pionero en el camino hacia la transición energética y cuenta con varios proyectos que evidencian su compromiso con esta modalidad. Entre ellos se encuentra el laboratorio de energía solar, ubicado en la sede administrativa de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, en Yumbo. Este proyecto cuenta con el apoyo de Colciencias y fue desarrollado como un laboratorio piloto en el país en el tema de energías limpias y contó con una inversión de $1.600 millones. Además, suple la demanda de energía del 7% de la sede de la compañía.
 

Puerto Tejada: “Te Quiero en la U”

La administración municipal de Puerto Tejada, a través de la Secretaría de Educación y de las TIC, llevó a cabo la Feria Universitaria “Te Quiero en la U”, se desarrolló en el Parque Principal ‘Los Fundadores’ , contó con la participación de: Fundación Académica de Dibujo, Fundación Universitaria María Cano, Fundación Universitaria de Popayán – FUP, Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Fundación Universitaria San Martín, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Antonio Nariño, ICETEX, SENA, Universidad d

Investigadores de Unicomfacauca en el MIT SCALE Latam 2022

Docentes integrantes del grupo de investigación Cadenas de Valor de Unicomfacauca, coordinado por Elmer Paz, director del programa de Ingeniería Industrial, fueron protagonistas de la conferencia del Instituto Tecnológico de Massachusetts – MIT SCALE para Latinoamérica y el Caribe 2022, donde expusieron los resultados de sus proyectos, seleccionados por el comité del MIT debido a su contribución a la innovación

Se vive el Festival Nacional infantil de Natación con aletas

Con las competiciones a pleno, avanza con éxito el primer Festival Nacional Infantil interclubes de Natación con aletas que desarrollan Comfacauca y la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas en las instalaciones del Centro Recreativo Pisojé hasta el próximo 26 de junio, un evento que reúne delegaciones deportivas de todo el país.

Herencia Colombia: recursos para áreas protegidas por los próximos 10 años

El Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFP) Herencia Colombia (HECO) garantizará la sostenibilidad financiera a largo plazo de los ecosistemas protegidos al tiempo que protege los derechos de las comunidades indígenas y locales. Este se basa en un fondo de transición apalancado con recursos públicos y privados, en el que el Gobierno asume compromisos políticos significativos para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa a largo plazo.

Instituto Nacional de Salud reconoce al Cauca por manejo de la pandemia

La magnitud del impacto ocasionado por la pandemia de Covid-19 no tiene precedentes en la historia reciente, y ha significado grandes retos en las administraciones públicas de todo el país. El Gobierno Departamental, en cabeza de Elías Larrahondo Carabalí y en particular, la Secretaría de Salud Departamental, el proceso de Vigilancia en Salud Pública y todo el equipo de personas que estuvieron detrás de la gestión, las acciones y la toma de decisiones a nivel regional con respecto a la contingencia recibieron con orgullo el reconocimiento del Instituto Nacional de Salud.

Nieve en Sumapaz_ Imágenes de la nevada en Bogotá, ELTIEMPO COM

Esta mañana se registró un inusual fenómeno en el páramo de Sumapaz, ubicado en la zona rural de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca: los habitantes del sector fueron testigos de una nevada que cubrió de blanco la vegetación del páramo, considerado como el ecosistema de este tipo más grande del mundo.

A través de redes sociales se conocieron videos en los que se puede ver como cae la nieve, un fenómeno que según aseguran algunos campesinos de la zona no ocurría desde hace unos 60 años. 

Páginas