Medios Digitales

En los municipios PDET del Sur del Tolima se desarrollan 29 proyectos financiados a través del Programa de Colombia Sostenible

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó que Colombia ya cuenta con cuatro mil negocios verdes, de los cuales 891 de estos emprendimientos se encuentran en municipios PDET.

Las claves para conservar el agua en Antioquia durante el próximo gobierno, EL ESPECTADOR COM

Desde hace 10 años la campaña BIBO de El Espectador, bajo la iniciativa de ISAGEN y la dirección técnica de WWF, viene realizando los “Encuentros por el agua y la energía renovable”. El primero de este año mostró una serie de desafíos y oportunidades que hay en esta región para lograr una gestión más eficiente del agua y avanzar hacia la transición energética, dos asuntos que serán claves en el Plan Nacional de Desarrollo del próximo gobierno.

Ciclón tropical_ alerta por tormentas eléctricas esta noche en la región Caribe, EL ESPECTADOR COM

El Ideam indicó que el potencial ciclón tropical está avanzando al norte de la península de La Guajira, lo que ha provocado “precipitaciones intensas”. El Instituto, que previamente había dicho que este evolucionaría como huracán al llegar al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, indicó que se espera que llegue a las islas como tormenta tropical, según el último pronóstico.

Llamado de urgencia ante prohibición de pesca deportiva, Diario Occidente co

La Alcaldía de Bahía Solano le hizo un llamado de urgencia a la Corte Constitucional para que se reconsidere la decisión de prohibir la pesca deportiva en Colombia.

“Para nuestro municipio, como uno de los principales destinos turísticos de pesca deportiva en el país y Latinoamérica, esta decisión resulta no sólo inconveniente sino preocupante. La pesca es una de las actividades económicas más importantes para nuestro territorio y una de las principales en el departamento del Chocó” aseguró Ulmer Mosquera, alcalde de Bahía Solano.

Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las áreas protegidas antes de 2030, Diario Occidente co

Colombia pasó de 12 millones de hectáreas de áreas marinas protegidas, a 30
millones de hectáreas, luego de “tres años de un trabajo arduo”, declaró el
Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien pidió a la comunidad
internacional seguir el ejemplo del país y lograr antes del 2030 tener el 30% de
áreas protegidas.

Ideam lanza una alerta por potencial ciclón tropical que ingresó al mar Caribe, EL ESPECTADOR COM

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que se
espera que la tormenta tropical llegue al Caribe colombiano mañana, lo que
causaría lluvias, tormentas eléctricas y vendavales. El fenómeno llegaría en la
forma de un huracán al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el
viernes 1 de julio.

Guardaparques amenazados_ ¿quién responde por su salud mental_, EL ESPECTADOR COM

Ser guardaparques de los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) no es
una tarea fácil. Trabajan en zonas aisladas y con poca capacidad de conectarse
con sus familias, además, desde 2020, en el Amazonas se han sumado las
amenazas. A pesar de que desde 2017 Parques les da la posibilidad de acceder a
acompañamiento psicosocial, solo hay ocho psicólogos para más de 600
funcionarios.

Aprovechando los residuos sólidos, Diario Occidente co

Un estudio adelantado en cinco municipios del Valle arrojó que un 70% de los
residuos sólidos que van a los rellenos sanitarios de la región podrían
aprovecharse, lo que fortalecería la economía circular en el departamento.
Dicho estudio realizado entre la Universidad del Valle y la CVC fue adelantado
en cinco municipios representativos del Valle donde se encontró un potencial
de aprovechamiento de entre un 60 y un 70% de los residuos sólidos que se
generan en los hogares que, en vez de terminar enterrados en un relleno

¿Cuál es el impacto social de eventos extremos provocados por el cambio climático _, EL ESPECTADOR COM

Un estudio publicado en la revista Environmental Research: Climate de IOP
Publishing analizó el impacto de cinco tipos de fenómenos meteorológicos
extremos: las olas de calor, fuertes lluvias, sequías, incendios forestales y ciclones
tropicales. Estos son sus resultados.

Temperaturas extremas se vincularían con casi un millón de muertes en Latinoamérica, EL ESPECTADOR COM

Entre 2002 y 2015, se estima que unas 900 mil muertes en las principales ciudades latinoamericanas se podrían relacionar con días de frío o calor extremo. Los adultos mayores fueron la población más vulnerable ante estos cambios y que la mortalidad por aumento de temperatura fue más pronunciada en ciudades como Buenos Aires o Río de Janeiro.

Páginas