Medios Digitales

Mi definición de una buena sociedad es en la que todo el mundo come bien, ELTIEMPO COM

Alimentar ciudades tiene un mayor impacto sobre nosotros y nuestro planeta que cualquier otra cosa que hagamos. Sin embargo, la mayoría vemos aparecer la comida en nuestro plato como por arte de magia, sin preguntarnos cómo ha llegado hasta ahí, subraya la arquitecta Carolyn Steel (Londres, 1959), quien en su libro Ciudades hambrientas (Capitán Swing) explica cómo la comida ha moldeado nuestros entornos urbanos y cómo puede destruirlos y acabar con el planeta.

Transitamos a las energías renovables, o nos extinguimos como especie, ELTIEMPO COM

En las últimas décadas, el sector minero energético ha adquirido gran importancia en el país como generador de ingresos y fuente de crecimiento económico, alcanzando participaciones superiores al 8% en el PIB nacional (FND, 2022).

La fuerza de este sector está en las regiones, donde se explota y se extraen los recursos naturales, pero en donde también quedan los pasivos ambientales y sociales de esta actividad.

Laboratorio regional - Editorial - Opinión - ELTIEMPO COM

El norte del Cauca es tal vez uno de los departamentos que mejor ejemplifica los conflictos que se viven en el territorio nacional. Como lo mostró ayer un informe de este diario, no solo en él conviven culturas con una cosmovisión diferente, como las indígenas, afros y campesinas, sino que a lo largo de su historia ha sido escenario de enfrentamientos de grupos guerrilleros y de acciones de narcotraficantes y delincuencia común.

El semestre en el que cada 2 minutos se vendió una casa, ELTIEMPO COM

La venta de vivienda en Colombia sigue rompiendo registros históricos, pese a que el mercado y la economía mundial experimentan múltiples vientos en contra.
De acuerdo con los datos de los primeros 6 meses del 2022 revelados por Galería Inmobiliaria, en este período se dio la compra de 119.409 unidades habitacionales nuevas en el país, que representaron un aumento de 5 por ciento frente al mismo periodo del 2021.

Madera legal para reducir la deforestación - Opinión, EL ESPECTADOR COM

En esta columna de opinión Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia, recuerda que el 52% del territorio colombiano está cubierto por bosques. Sin embargo, desde 2015 se pierden anualmente, en promedio, cerca de 170 mil hectáreas de bosque, principalmente en la Amazonia. Pactos con las comunidades que habitan en ellos son cruciales.

Recursos naturales_ el mundo ya entró en números rojos para 2022, EL ESPECTADOR COM

El mundo entró en “números rojos” de recursos naturales desde el pasado jueves, Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha que, según Global Footprint Network, cada década desde 1970 se ha adelantado un mes, lo que indica que el “actual sistema económico es insostenible”.

La discordia por 11 solicitudes mineras en un río de los Llanos, EL ESPECTADOR COM

Al menos dos empresas y varias personas naturales están buscando que las autoricen para extraer materiales de construcción, como arenas y grava, en la cuenca del río Cravo Sur, un importante afluente de Casanare. Ya hubo una audiencia pública, donde quedaron en evidencia las tensiones que está causando la propuesta. Algunos pobladores temen que haya problemas geológicos.

Procuraduría pide plan urgente por aumento en niveles de mercurio en río Surata, EL ESPECTADOR COM

También le hizo un llamado a los ministerios de Ambiente y Minas a que presenten los avances en formalización minera y en el cumplimiento de la sentencia de la delimitación del páramo de Santurbán.

Encuentran cuatro nuevas especies de orquídea en los Farallones de Cali, Diario Occidente co

En un trabajo investigativo realizado por Parques Nacionales Naturales de Colombia conjuntamente con la Universidad del Valle, fueron descubiertas cuatro nuevas especies de orquídeas en el sector de los Farallones de Cali, Valle del Cauca.

En este Parque Nacional Natural de la territorial Pacífico fueron encontradas cuatro especies nuevas de orquídeas miniatura, cuyo tamaño oscila entre los dos milímetros, y los seis milímetros pertenecientes al género Lepanthes, un grupo que cuenta con más de 300 especies en Colombia.

Páginas