Medios Digitales

Pacífico recupera ecosistemas de manglar, Diario Occidente co

Como una estrategia para mitigar el cambio climático y en conmemoración del Día Internacional de la Defensa por el Ecosistema Manglar, en el Pacífico vallecaucano la CVC llega a finales de este mes de julio con por lo menos dos mil plántulas de mangle sembradas en diferentes cuencas hidrográficas de esta región.

La CVC también reunió a mujeres piangüeras en un encuentro para hablar sobre la protección de los manglares en sus territorios.

¡Se llegó a la meta pedaleando! Festival de triciclos y bicicletas en la Villa OlÍmpica

Con el fin de brindar un espacio de integración para los más pequeños de la familia, Comfacauca realizó el Festival de triciclos y bicicletas con llantas de apoyo en La Villa Olímpica, encuentro recreativo en el que participaron más de 200 ciudadanos.

Políticos caucanos celebran aprobación de Acuerdo de Escazú

El Acuerdo, que tuvo cierta reticencia por parte del anterior Congreso, esta vez no tuvo mayores dificultades dada la aparición de mayorías alternativas con más poder de influencia en los tramites deliberatorios y aprobatorios. El Acuerdo de Escazú básicamente busca ampliar la participación de la sociedad civil  en los procesos  decisorios de tipo ambiental, así como más acceso a la información sobre el asu

La lucha contra la deforestación y el comercio ilegal de maderas sigue adelante

Al cumplirse un año de la firma de la gran Alianza “Bosque Pacífico”, la CRC reporta que se ha logrado el desarrollo de un importante  trabajo en la lucha contra la deforestación y el comercio ilegal de maderas. “Hace un año el Cauca fue escenario de un importante evento en el cuál se firmó la Alianza por la protección de nuestros Bosques del Pacífico, y hoy podemos mostrar resultados palpables con cifras positivas que demuestran el gran compromiso por parte de las CARS del pacífico.

Tensa situación por el conflicto de la tenencia de la tierra en el norte

Tensa situación se vive en el norte del Cauca luego que se han dado nuevos intentos de invasiones a predios particulares por parte de las comunidades indígenas. Ante esos hechos, comunidades afrodescendientes, campesinos y propietarios de predios reaccionaron cerrando la vìa que de Corinto conduce a Caloto al indicar que no estàn dispuestos a que se siga irrespetando la propiedad privada o colectiva de los afro.

Comfacauca entregó a la comunidad el nuevo Centro de Atención al Usuario

En reunión de empresarios, Comfacauca puso a disposición de la comunidad, el nuevo Centro de Atención al Usuario (CAU), ubicado en la sede principal de Popayán, un espacio que de ahora en adelante, facilitará la obtención de información de la Caja a la ciudadanía.

En compañía de empresas caucanas Comfacauca entregó a la comunidad el nuevo Centro de Atención al Usuario

En reunión de empresarios, Comfacauca puso a disposición de la comunidad, el nuevo Centro de Atención al Usuario (CAU), ubicado en la sede principal de Popayán, un espacio que de ahora en adelante, facilitará la obtención de información de la Caja a la ciudadanía.

¡Se llegó a la meta pedaleando! La actividad de Comfacauca para las familias del departamento

Con el fin de brindar un espacio de integración para los más pequeños de la familia, Comfacauca realizó el Festival de triciclos y bicicletas con llantas de apoyo en La Villa Olímpica, encuentro recreativo en el que participaron más de 200 ciudadanos.

Diálogos regionales

Un ejemplo de diálogo es el que se anuncia en el Cauca relacionado con el tema de tierras. Pues aparecen inicialmente indígenas y agroindustriales en búsqueda de solución. Sin embargo, hace varios meses también se movilizan trabajadores agrícolas, organizaciones campesinas y negras, y pequeños propietarios aun sobreviviendo en la región. Si no hay puntos de encuentro entre ellos, no se haría más que legitimar la forma de dominación preexistente. 

La minería ilegal está acabando con los ríos

La minería ilegal está acabando con los ríos en Colombia y ha llegado a tal punto su nefasta influencia que hoy cerca del 85% del oro que está exportando Colombia es producto de esa actividad, alertó la Contraloría General de la República al presentar un balance de sus acciones de control fiscal y seguimiento a los principales daños ambientales del país.

Páginas