Medios Digitales

Cali se prepara para la segunda ola invernal, Diario Occidente co

Teniendo en cuenta que la segunda presencia desde el 2020 del Fenómeno de La Niña generó que el ciclo natural de lluvias en los últimos 19 meses se haya visto perturbado con un aumento en los promedios, el alcalde Jorge Iván Ospina se reunió en la capital vallecaucana con autoridades distritales, organismos de socorro y de seguridad de Cali, para evaluar las acciones de prevención de cara a la segunda temporada de lluvias del año.

Cali se prepara para la segunda ola invernal, Diario Occidente co

Teniendo en cuenta que la segunda presencia desde el 2020 del Fenómeno de La Niña generó que el ciclo natural de lluvias en los últimos 19 meses se haya visto perturbado con un aumento en los promedios, el alcalde Jorge Iván Ospina se reunió en la capital vallecaucana con autoridades distritales, organismos de socorro y de seguridad de Cali, para evaluar las acciones de prevención de cara a la segunda temporada de lluvias del año.

Con obras por impuestos se busca llevar agua potable a las comunidades caucanas

En mesa técnica liderada por el gobernador Elias Larrahondo Carabalí, y con la participación de la empresa Celsia, alcalde (e) de Suárez, consejos comunitarios y Emcaservicios Cauca, creamos una ruta que permita dar celeridad al proyecto “Acueducto de La Toma”

Un menor de edad murió al explotar pólvora que se encontraba en su casa

La explosión en una vivienda de Roldanillo, Valle del Cauca, causó la muerte de un niño de 11 años. Los hechos se presentaron en la Comuna 1 y, aparentemente, fueron ocasionados por el almacenamiento de pólvora en el inmueble. La comunidad llamó a los servicios de emergencia, los cuales lograron extinguir las llamas y rescatar al pequeño con vida. Sin embargo, su estado era delicado.

“Colombia tiene con qué liderar interconexión energética de América: Petro

Sí podríamos construir un mecanismo de tantos países, es la propuesta que hemos hecho de una red eléctrica fuerte, americana, desde Alaska hasta la Patagonia, que está a punto. Eso no es una ilusión, vimos el mapa de Suramérica, porque la alcaldesa de Bogotá y yo tuvimos la oportunidad, y ella tiene la oportunidad de dirigir la Empresa de Energía de Bogotá, que es transmisora de energía eléctrica y generadora en sus socios” señaló el presidente Petro.

Abastecimiento, seguridad hídrica, transición energética y turismo se analizaron en Junta Extraordinaria de la RAP-E

Durante un encuentro que se realizó en Neiva, la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAP-E, socializó los proyectos que ejecuta, así como las apuestas regionales que se tienen de cara a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. 

Dir. general CVC destaca labor del CIDEA en Humedal Siracusa de Sevilla

En su visita a Sevilla, el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, se reunión con el alcalde municipal donde se trazó plan de inversión de obras y destacó el trabajo del colectivo ambiental CIDEA y visitó el humedal Siracusa. El director del informativo considera que hubiese sido importante participar de la visita.

Así se está secando el lago en el que se rodó El planeta de los simios, EL ESPECTADOR COM

El segundo mayor embalse de Estados Unidos, el lago Powell, ubicado en la frontera del sureste de Utah y el noreste de Arizona, sufre una de las sequías más extremas, tras tres años de sequía extrema y dos décadas de escasez de lluvias. Este embalse se empezó a construir en 1956, en se inauguró y 16 años más tarde ya se había llenado con las aguas del río Colorado.

Científicos expusieron plantas a sequía de un año. ¿Por qué los resultados preocupan_, EL ESPECTADOR COM

Científicos de varias universidades estadounidenses expusieron las plantas de 100 partes diferentes del mundo a condiciones de sequía durante un año. Sus resultados, que preocupan en materia de cambio climático, fueron presentados la semana pasada, en la reunión anual de la Sociedad Ecológica de América, en Montreal.

Cambio climático_ más de 900 muertos en Pakistán desde junio por fuertes lluvias, EL ESPECTADOR COM, 25082022

Más de 900 personas han muerto desde junio en Pakistán debido a las intensas lluvias monzónicas, una “catástrofe de magnitud inédita”, según la ministra del Cambio climático, que recurrirá a la ayuda internacional. El monzón -un viento estacional-, que suele durar de junio a septiembre, es esencial para el riego de las plantaciones y la reposición de los recursos hídricos del subcontinente indio. Pero también aporta su lote de dramas y destrucciones.

Páginas