Medios Digitales

El problema de la pesca de atunes va más allá de lo que se vio en Bahía Solano, EL ESPECTADOR COM

Desde Agenda del Mar, organización dedicada a la conservación de los océanos, señalan que si bien lo que se ve en los videos es preocupante, no se ve lo que está pasando debajo del agua. Las artes de pesca utilizadas, el respeto de las áreas protegidas en donde se prohíbe la pesca industrial y la protección de la biodiversidad en alta mar, son aspectos que hay que tener en cuenta en estos casos.

Denuncian que barco con bandera venezolana pescó en zona protegida de Bahía Solano, EL ESPECTADOR COM

Los habitantes y autoridades del municipio chocoano denunciaron que el viernes 26 de agosto un barco con bandera extranjera estaba en la zona para pesca artesanal de Cabo Marzo. La embarcación opera para una empresa colombiana registrada como Mar Atún Ltda. en Bogotá.

Hambre cero

Desde 2015, las Naciones Unidas adoptaron 17 objetivos para proteger al planeta, luchar contra la pobreza y avanzar hacia su erradicación, con el fin de tener un mundo más próspero, reducir las brechas de desigualdad y construir un entorno sostenible. El segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantea que el mundo erradique el hambre. Esto quiere decir que nunca más un ser humano vaya a dormir sin haber comido lo mínimo necesario.
 

Abejas_ la importancia del conocimiento indígena para salvarlas en Colombia, ELTIEMPO COM

Je’chu creó a las abejas para que, a través de su cera, se curase al mundo. El pueblo indígena yucuna, en Colombia, así lo describe. “Él es nuestro Dios creador, nuestro abuelo, y creó a las abejas porque tenía que haber una especie que ayudara a proteger la vida”, narra Carmenza Yucuna Rivas, lideresa del resguardo indígena Mirití–Parana, en Colombia.

Páginas