Medios Digitales

COP15 _ Secretario de la ONU califica a la humanidad como un arma de extinción masiva, EL ESPECTADOR COM

Las palabras se dieron en el marco de la apertura de la Conferencia de Biodiversidad (COP15) que se llevará a cabo hasta el 19 de diciembre en Montreal (Canadá). De allí se espera que surja un nuevo Marco Global para detener la pérdida de biodiversidad que enfrenta el planeta.

Pesca artesanal del Río Magdalena fue declarada como patrimonio cultural inmaterial, EL ESPECTADOR COM

Desde ahora, los conocimientos y técnicas asociadas a la pesca artesanal en el río Magdalena integran, junto con el Carnaval de Negros y Blancos, el vallenato, la partería y otras 23 manifestaciones, la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del país.

Las aclaraciones de la Alcaldía sobre el proyecto Cristo Rey ante avalancha de críticas

nte la avalancha de críticas que ha recibido el Proyecto Integral Cristo Rey por parte de la comunidad que habita alrededor de lo que será el tramo 2, desde la Alcaldía aclararon algunos aspectos. Los habitantes aseguran que la afectación más importante será al medio ambiente, ya que recientemente han observado la tala de árboles que hay en la zona.

Emcali abrirá nueva convocatoria para el cambio de los medidores de energía

El contrato que firmó Emcali con la Unión Temporal AMI 2022 para la implementación de medidores inteligentes de energía y que suscitó una gran polémica por sobrecostos, fue cancelado. Así lo confirmó el mismo alcalde, Jorge Iván Ospina, en rueda de prensa ofrecida ayer. Sin embargo, también aclaró que esto no significa que haya cesado la intención de ejecutar el proyecto de medición inteligente.

Viceministro de agua y saneamiento básico y el gobernador del Cauca lideraron mesa técnica

El Viceministro de Aguas y Saneamiento Básico, Aníbal José Pérez, llegó al Departamento en donde fue recibido por el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, para liderar mesa técnica junto a la Empresa Caucana de Servicios Públicos EMCASERVICIOS, Alcaldes Municipales, empresas prestadoras de servicios públicos y comunidad en general, en el marco del evento denominado “Primer encuentro de entidades territoriales capítulo de agua potable y saneamiento básico”, uno de los proyectos es acueducto regional Morales – La Toma, Suárez, el cual ya tiene recursos garantizados con Celsia a tra

¿El aumento del salario mínimo para el próximo año compensaría los gastos de las familias colombianas?

El salario mínimo para el próximo año puede llegar a aumentar entre 12% y 15% debido a la inflación de este año que va hasta este noviembre en 12,53%, esto quiere decir que el salario mínimo que se pagó este año a los empleados no les alcanzó por el alza en los precios que se dispararon en febrero por muchos factores entre otras razones por el conflicto entre Ucrania y Rusia que generó incrementos en los insumos agrícolas y también por las amenazas de recesión en Estados Unidos.

Desde marzo Celsia pagó indemnización a comunidades de Anchicayá

Celsia Colombia, antes Epsa, desde el 22 de marzo de 2022 les cumplió a las comunidades de Anchicayá y pagó la parte de la indemnización que le correspondió, según el fallo del Consejo de Estado en la acción de grupo de las comunidades del río Anchicayá contra Epsa, la CVC y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Celsia pagó indemnización a comunidades de Anchicayá desde marzo

Celsia Colombia, antes Epsa, desde el 22 de marzo de 2022 les cumplió a las comunidades de Anchicayá y pagó la parte de la indemnización que le correspondió, según el fallo del Consejo de Estado en la acción de grupo de las comunidades del río Anchicayá contra Epsa, la CVC y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Gracias _ Opinión de Camilo Herrera Mora, Portafolio co

Las instituciones son la sombra de quién las dirige”. Así, una empresa, organización, Estado o familia que continúe en el tiempo, lleva el alma de quienes la han liderado; al final son instituciones con seres humanos, que trabajan para seres humanos. Colombia ha creado instituciones muy poderosas en su historia, como las cajas de compensación, las corporaciones de ahorro y vivienda, Fedesarrollo, entre otras.

UE llega a acuerdo y prohíbe importación de productos desde zonas deforestadas, EL ESPECTADOR COM

El Parlamento Europeo ya había votado en septiembre para reforzar el documento de la normativa. Este martes, en una reunión con el Consejo (los países miembros), se llegó a un acuerdo que prohíbe la importación de ciertos productos. El texto cuenta con una definición sólida para cubrir el conjunto de bosques y no solo primarios, sin embargo, expertos cuestionan que aún no se incluyan sabanas como la del Cerrado (Brasil, Paraguay, Bolivia).

Páginas