Medios Digitales

Más de 49 mil kits escolares entregará Comfacauca a estudiantes entre los 3 y 18 años

Cumpliendo con su propósito de transformar y mejorar vidas en el departamento del Cauca, Comfacauca inició desde el 7 de diciembre de 2022, la entrega de kits escolares para los hijos escolarizados de trabajadores afiliados, categorías A y B, con edades entre los 3 y 18 años de edad, en las sedes habilitadas de los municipios de Popayán, Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Miranda y Guapi.

XIV Festival de Villancicos del Colegio Técnico Comfacauca

Como es tradición en el Colegio Técnico Comfacauca se desarrolló el Festival de Villancicos que para este año completa su décima cuarta versión, en esta oportunidad y retomando la presencialidad, 352 estudiantes de diferentes Instituciones Educativas de Popayán se unieron a este encuentro musical que le dio oficialmente la bienvenida a la navidad.

Colombia prorrogaría el contrato de Cerro Matoso hasta el 2044, EL ESPECTADOR COM

La Agencia Nacional de Minería anunció que el contrato de esta empresa, que explota una de las minas de ferroníquel a cielo abierto más grandes del mundo, se prorrogaría por 15 años más de lo previsto, que era 2029.

La UE prohibirá importaciones de países que deforestan ¿Cómo afectará a Colombia_, larepública co

La Unión Europea llegó con una nueva noticia a la COP15 de la Biodiversidad que acaba de empezar en Canadá. Delegados del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, firmaron un acuerdo provisional sobre el texto del Reglamento que establece la prohibición del comercio en el mercado de la UE, de ciertos productos cuando tengan relación con la deforestación: café, aceite de palma, cacao, madera, carne bovina, caucho y soya, y algunos de sus derivados.

¿Cambio climático_ _ Opinión, Portafolio co

Este año se ha venido hablando de cambio climático y con moderadas expectativas de que este asunto esté en la senda para su mitigación. En Colombia desafortunadamente es un asunto más político y discursivo, utilizado habilidosamente para satanizar sectores e industrias, y así ganar réditos electorales más que ambientales.

Abominable_ el pueblo de Córdoba que vive del tráfico de animales, ELTIEMPO COM

Los habitantes del caserío Altos de Polonia, en la zona rural de Buenavista (Córdoba), llevan 70 años cometiendo un abominable crimen contra la vida: 

Capturan animales silvestres que en cautiverio son maltratados de todas las formas y luego comercializan en las carreteras.

ONU aspira a acuerdo ambicioso y realista para salvar la naturaleza, ELTIEMPO COM

La Conferencia sobre Biodiversidad COP15, que se inicia hoy miércoles, en Montreal (Canadá), tiene que concluir con un acuerdo "ambicioso y realista", porque el tiempo se está agotando para detener la pérdida de especies en todo el planeta, afirmó la ONU.

"En esta reunión necesitamos un acuerdo sobre biodiversidad global post 2020 ambicioso y efectivo, con objetivos y criterios claros", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa para el Medio Ambiente en una rueda de prensa en Montreal, antes del inicio de las negociaciones.

Cali tendrá una Semana de las aves para promover el aviturismo, Diario Occidente co

Hay buenas noticias para el aviturismo y la conservación ambiental en la capital del Valle del Cauca, pues el Concejo de Cali aprobó el proyecto de acuerdo No. 164, “Por medio del cual se institucionaliza la segunda semana de febrero como la Semana de las aves”, iniciativa de autoría de los concejales Juan Martín Bravo y Carlos Andrés Arias.

Páginas