Medios Digitales

Celsia informa sobre zonas de Buenaventura beneficiados con mantenimientos de energía

Celsia anuncia los sectores que se beneficiarán desde el 6 al 12 de junio, con mantenimientos y mejoras de las redes de energia, y que requieren de cortes programados del servicio para su realización segura en Buenaventura.

Celsia tiene asegurada compra de energía para clientes en Valle y Tolima ante Fenómeno de El Niño

Ante la posible presencia del Fenómeno de El Niño, Celsia tiene asegurada la compra de energía para sus clientes en Valle y Tolima, a un precio estable. "En Celsia tenemos que acudir a comprar la energía en la bolsa en pequeñas cantidades; porque de manera precavida compramos con anticipación la mayoría de la energía necesaria para nuestros clientes del Valle del Cauca y Tolima, a precios estables y mediante contratos a largo plazo", afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia 

¿Cuáles son los elementos que más contaminan el medio ambiente y sus ecosistemas_, larepública co

La lista de plásticos que contaminan el medio ambiente es bastante amplia, pero cuando se revisa la afectación en los cuerpos de agua dulce, los más perjudiciales son las botellas de plástico, los envoltorios de alimentos, las colillas de cigarrillo y los recipientes de comida.

Conozca el futuro al que le apuestan los nuevos plásticos de origen fósil y biológico, larepública co

En Colombia el sector plástico genera 1,2 millones de toneladas de plásticos por año. Los envases, por ejemplo, generan 151 millones de toneladas; los bienes de consumo dejan 46 millones de toneladas de excedentes contaminantes y los vehículos generan 42,4 millones de toneladas.

Dióxido de cárbono atmosférico superó 50% el nivel preindustrial, según dijo EEUU, larepública co

Los niveles de dióxido de carbono medidos en la cima de un volcán hawaiano ampliaron su incremento récord en 2023, alcanzando un nivel más de un 50% superior al del inicio de la era industrial, informaron el lunes científicos estadounidenses.

El CO2 en el Observatorio de Base Atmosférica de Mauna Loa alcanzó 424 partes por millón en mayo, 3 ppm más que el año anterior y continuando un ascenso hacia un rango de una era de hace millones de años, dijeron la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y el Instituto Scripps de Oceanografía.

El puerto de Buenaventura requiere dragado y vías_ CCC, Portafolio co

El puerto de Buenaventura se ha convertido en la puerta del comercio de mercancías y materias primas, diferente a la minería, petróleo y sus derivados, más importante de Colombia, gracias a su participación de 33,6% en la movilización de carga.

Así lo reconoce el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) en su estudio ‘Buenaventura: el Puerto de Colombia’, donde también destacan que los retos que afronta el puerto, de ser solucionados, mejoraran su competitividad.

Enca_ Colombia actualiza su estrategia nacional para la conservación de las aves, ELTIEMPO COM

Tras dos años de trabajo, en el que participaron comunidades locales y étnicas, representantes de los diferentes sectores productivos del país, jóvenes, mujeres líderes y la comunidad científica, se logró definir la nueva Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves (Enca) 2030.

Una iniciativa liderada por la National Audubon Society, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Red Nacional de Observadores de Aves y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En Colombia, el consumo de plástico alcanza la cifra de 1’250.000 toneladas anuales, ELTIEMPO COM

En Colombia, el consumo de plástico alcanza la alarmante cifra de 1.250.000 toneladas por año, y según Greenpeace, el 74 por ciento de los envases de plástico utilizados en el país terminan en rellenos sanitarios, contribuyendo a la creciente problemática ambiental.

Este panorama fue expuesto ayer en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. En esta ocasión la ONU puso el foco en el uso de plásticos y la necesidad de impulsar medidas para reducir el mismo, con la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos.

Países más ricos deben 170 billones de dólares por el exceso de emisiones de CO2, EL ESPECTADOR COM

En la lucha contra la crisis climática, los países históricamente responsables de las emisiones excesivas de dióxido de carbono deberían pagar unos seis billones de dólares cada año, hasta 2050, para indemnizar a otros estados vulnerables a un calentamiento global del que no son responsables. Así lo señala un trabajo internacional sobre compensaciones por apropiación atmosférica.

Páginas