Medios Digitales

Fenómeno de El Niño podrá a llegar un 56% más fuerte entre noviembre de 2023 y enero de 2024

Después de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, comunicara el final del Fenómeno de la Niña en marzo y que pese a que las lluvias han continuado, la entidad ha venido alertando sobre las posibilidad que existen de que el El Niño inicie para el segundo semestre de este 2023.

La expedición de científicos que se adentró a buscar tarántulas en la selva chocoana, ELTIEMPO COM

La costa Pacífica colombiana es una región natural sorprendente de la que, no obstante ser reconocida como un punto en el que habita una gran biodiversidad, es muy poco lo que se conoce. Menos aún cuando se trata de las arañas que viven en este lugar, esos animales que para muchos son protagonistas de unas cuantas pesadillas.

Sin embargo, para algunos científicos son motivo de fascinación, al punto tal de embarcarse en una expedición para hacer un inventario de las tarántulas que viven en el Chocó.

Maloca indígena, charlas académicas y negocios verdes, así fue el primer día de Fima, ELTIEMPO COM

Hoy inició la Feria Internacional del Ambiente (Fima) en Corferias, un espacio donde este sector expone cuáles son sus más recientes avances en cuanto negocios verdes, y la academia se vincula a través de charlas sobre el Acuerdo de Escasazú, Amazonía, bioeconomía y restauración ecológica. 

Además, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aprovechará la ocasión para dar a conocer estrategias de acción en contra de los efectos del Fenómeno del Niño, cambio climático, deforestación y más. 

Selladas 17 bocaminas que contaminaban el río Cali y Aguacatal, Diario Occidente co

Avanzan positivamente las obras enfocadas en mejorar las condiciones ambientales de la quebrada El Chocho y los ríos Aguacatal y Cali, de acuerdo con los resultados de un estudio adelantado entre la CVC y la Universidad del Valle.

Se tratarán los Drenajes Ácidos de Minas de Carbón (caparrosa) y se está haciendo el cierre definitivo de socavones.

Hallan nueva especie de orquídea en el Pacífico, Diario Occidente co

Una nueva especie de orquídeas fue descubierta en la zona rural de Buenaventura por investigadores que adelantaban un recorrido por la zona.

Se trata de la Ophidion erectilabrum es el nombre científico que recibió la nueva especie de orquídea miniatura descubierta en la Reserva Forestal Nacional Protectora de los ríos Escalerete y San Cipriano.

Colombina obtiene nueva certificación, Diario Occidente co

Recientemente su planta de Conservas, donde se fabrican los productos bajos las marcas La Constancia, Amazon, Críos y Postres de leche marca Colombina, obtuvo la certificación Pionero – Valle Carbono Neutro emitida por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y avalado por el Icontec.

Sigue preocupación por ataques a cañicultores, Diario Occidente co

Nuevos hechos de violencia denunciaron los cultivadores de caña en el suroccidente colombiano, por lo que reiteraron el llamado al gobierno nacional para que tome medidas frente a los problemas de seguridad que afrontan.

Precisamente, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de la Caña de Azúcar, Asocaña, Claudia Calero, denunció el secuestro de dos de sus trabajadores en el norte del Cauca.

CVC entregó estufas ecoeficientes en corregimientos de Palmira y Candelaria

56 familias de los corregimientos Tenjo y Potrerillo, en Palmira, y El Cabuyal y Villagorgona, en Candelaria, son las más recientes beneficiarias de los insumos para la construcción de las estufas ecoeficientes entregadas por la CVC y que reemplazarán las hornillas de leña: estas, por años, fueron el medio para preparar alimentos.

CVC participó en descubrimiento de nueva especie de orquidea en Reserva Forestal Río Escalerete

Tras un gran trabajo que duró varios meses, en el que se buscaba reconocer las especies de orquídeas, bromelias y mariposas de la zona selvática de la Reserva Forestal de los ríos Escalerete y San Cipriano, se encontró una nueva especie de orquídea miniatura, la Ophidion erectilabrum. Este proyecto fue una apuesta del Consejo Comunitario de Córdoba y San Cipriano, la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle, con la participación de la CVC y algunos científicos.

Celsia ha invertido en Tolima más de $6.110 millones en normalización de conexiones, modernización de redes y nuevos medidores

Yuly Arenas, es la fiscal de la Junta de Acción Comunal de la vereda Gaitán del municipio de Rioblanco y es una de los 1.875 nuevos clientes de Celsia en el Tolima que en este 2023 cuentan con energía legal y segura. “El mejoramiento de la red en nuestro caserío ha sido muy bueno, nuestra red se encontraba en muy mal estado, hasta el momento los trabajos están quedando en muy buenas condiciones”, comenta la líder social

Páginas