Neutral

Los apneístas de Barranquilla que ayudan a limpiar el mar Caribe, ELTIEMPO COM

Un grupo de aficionados a los deportes acuáticos decidió hacer su aporte a la defensa del medioambiente para lo cual se sumergen en las aguas del caribe colombiano donde hacen jornadas de limpieza submarina y llaman la atención sobre la necesidad de proteger los océanos.

Un pez que se vende hace 20 años hasta ahora es una nueva especie para la ciencia, EL ESPECTADOR COM

Un grupo de investigadores acaba de publicar un artículo en la revista Zootaxa en donde registra una nueva especie de pez. ¿Lo particular de este caso? No se trataba de una especie oculta entre los ríos de una zona recóndita o de una región recién descubierta.

En cambio, la especie de pez que recién describieron unos científicos lleva alrededor de 20 años siendo vendida (y reconocida) en el mercado de los acuarios. Se trata del pez Garra de cola roja (Garra panitvongi), que suele encontrarse en un pequeño tramo de río entre Tailandia y Myanmar.

Inician negociaciones “cruciales” sobre minería marina, EL ESPECTADOR COM

Hasta finales de julio, la Autoridad Internacional de los Fondos Marino se reunirá para tratar de llegar a un acuerdo que fije las reglas sobre la minería marina, una actividad que buscar explotar los fondos de los océanos para sacar distintos tipos de metales. Por más de 10 años, se ha tratado de llegar a un consenso sobre el tema pero, hasta el momento, no ha sido posible.

Embalses para producir energía ya empiezan a tener niveles de agua más bajos, semana com

En el mundo, hay una alarma en la comunidad científica por las altas temperaturas registradas en la primera semana de julio, cuando la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reportó las que son consideradas las temperaturas récord en el planeta.

El cambio climático es una de las razones, pero también la llegada del fenómeno de El Niño, cuyo inicio fue declarado oficialmente por esa organización mundial.

Líder comunidad campesina de Buga invita a CVC, Celsia y autoridades a mesa de concertación

El lunes pasado se realizó una movilización de las comunidades campesinas de la zona rural alta y baja de Buga por las calles de este municipio. La movilización terminó con una jornada cultural. Un líder campesino (sin identificar) habla de las peticiones que se presentarán en la mesa de concertación a la cual invitan a las autoridades municipales, regionales y nacionales, a CVC y Celsia.

Líder comunidad campesina de Buga invita a CVC, Celsia y autoridades a mesa de concertación

El lunes pasado se realizó una movilización de las comunidades campesinas de la zona rural alta y baja de Buga por las calles de este municipio. La movilización terminó con una jornada cultural. Un líder campesino (sin identificar) habla de las peticiones que se presentarán en la mesa de concertación a la cual invitan a las autoridades municipales, regionales y nacionales, a CVC y Celsia.

Joven se electrocutó cuando acomodaba perniles en 3er piso de su vivienda

John Fredy Viva se electrocutó al intentar con una vara metálica, acomodar unos perniles en el tercer piso de la vivienda y con la cual entró en contacto con redes de alta tensión. El joven, quien es hijo del exconcejal bugueño José Valentin Vivas, se encuentra hospitalizado en cuidados intensivos. 

Gobernador Quindío y Alcalde de Caicedonia molestos con demora en obras Pte de Barragán

En rueda de prensa en el sector de Barragán, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, expresa su descontento con  el contratista por la demora en las obras de reforzamiento del puente de Barragan. Pide celeridad en ellas y una respuesta sobre las pruebas d ecarga que habían pormetido se desarrollaría en la semana anterior. Agrega que la paso que van, primero van a terminar de instalar el nuevo puente del Alambrado.En una misma tónica, se expresa el Alcalde de Caicedonia, Calos Alberto Orozco.

Crónica Gustavo Álvarez sobre la rana cocli antillana y encuesta CVC y UniJaveriana

Crónica de Gustavo Álvarez Gardeazabal titulada "Estigmatizan las ranitas oligarcas". Habla de las ranas coclí antillana y cómo llegaron al Valle del Cauca y a Cali procedentes de la costa atlántica. Afirma que los biólogos las estigmatizan y critica al 11% de los caleños que respondieron en una encuesta de la CVC y la UniJaveriana, que su ruido los molestaba.

Las demandas contra la ANi que suman más de 7 billones, ELTIEMPO COM

Además de adjudicar grandes proyectos que aporten al desarrollo socioeconómico de las regiones, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) también debe lidiar con los pleitos legales que surgen a raíz de los múltiples problemas que enfrentan los inversionistas antes, durante y después de construir vías, aeropuertos y otras megaobras.

Páginas