Neutral

Conservar el 30 % del área terrestre y marina_ ¿lo logrará Colombia en siete años_, EL ESPECTADOR COM

Aunque Colombia ya ha destinado el 16,5 % de su área terrestre como zona protegida, hay otros factores en los que no ha avanzado tanto. En 2020, por ejemplo, solo el 4,8 % de estas áreas estaban conectadas entre sí, según un estudio del Instituto Humboldt.

Gobierno expide decreto para ampliar la cobertura y el acceso al servicio de energía eléctrica en La Guajira​

Recientemente fue anunciada la expedición del Decreto 1276 del 31 de julio por parte del presidente Gustavo Petro, en el que anuncia las medidas para la ampliación de la cobertura y acceso al servicio público de energía eléctrica, así como brindar oportunidades a las comunidades mediante la Transición Energética en el departamento de La Guajira, el cual ha sido declarado en Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Continuán las alzas, facturas de energía subirían 5% por decreto de La Guajira

En el marco de la emergencia económica, social y ambiental que fue declarada por el presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Minas y Energía presentó uno de los decretos que pretende atender las dificultades de La Guajira. Dentro de las determinaciones, la cartera ordena un incremento en las tarifas de los usuarios industriales y comerciales, de $5.000 por cada mes, así como $1.000 para las facturas de los estratos 4, 5 y 6.

Atentos: subirán facturas de luz de estratos 4, 5 y 6 por orden del Gobierno Nacional

Los estratos 4, 5 y 6 de todo el territorio nacional verán un incremento en la factura de luz de $1.000 pesos a partir del mes de agosto.

El Gobierno Nacional autorizó el alza a través del decreto 1276 del 31 de julio, con el cual busca que esos aportes se destinen a frenar la crisis humanitaria y económica que vive en el departamento de la Guajira.

¿Qué son los bioestimulantes y cómo contribuyen a la seguridad alimentaria_, Diario Occidente co

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas confirmó que, en 2022, Colombia tuvo un 30% de inseguridad alimentaria, lo que corresponde a más de 15 millones de personas con escasez de alimentos; es por ello que, como humanidad, nos enfrentamos al reto de producir más con los mismos recursos.

Además de este desafío, los cultivos están en constante estrés debido al cambio climático con temporadas de alta sequía y lluvias, que hacen que la planta se concentre en combatir factores externos y no se centre en su función principal: producir frutos.

Incendios provocados

El 99% de los incendios forestales que se presentan por estos días en los cerros y en la zona rural de la ciudad son provocados por el hombre. Es decir, personas que de manera irresponsable inician las conflagraciones, muchas veces con el propósito de despejar terrenos para invasión, o pirómanos que encienden la vegetación para causar emergencias.

ACOLGEN rechaza medida de sobretasa a la energía para subsidios a la Guajira

El gobierno nacional anunció un incremento de mil pesos en la tarifas de energía para los estratos 4, 5 y 6 como una sobretasa para aliviar la emergencia social, económica y energética en el departamento de la Guajira. Acolgen rechazó la medida.

Expectativa por reunion entre el gobierno nacional y comunidad del sector de los Loboguerrero

Expectativa por reunión con el gobierno nacional y el comité cívico de Loboguerro, esto para evitar que se realice el cierre de la vía al mar por la comunidad inconforme con las falta de cumplimiento de acuerdos.

Este domingo, prolongado corte del servicio de energía en la 60 con Jordán en Ibagué

La empresa Celsia informó que el contratista de las obras de construcción del paso elevado de la carrera quinta con calle 60 adelantará las labores de traslado de las redes eléctricas de la zona, las cuales con el actual diseño afecta la ejecución de las obras.

Páginas