Neutral

Se realiza la 5ta versión del Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali

En la capital del Valle, se cumple la 5ta versión del Festival Internacional de Cine Ambiental que, mediante películas, charlas y seminarios, busca concientizar a la población sobre la importancia d ela conservación del medio ambiente.

Hipopótamos del Magdalena_ reparos frente a la propuesta de Minambiente, ELTIEMPO COM

Desde su llegada al país en los años 80, cuando fueron introducidos ilegalmente al país por Pablo Escobar cuatro animales, la presencia de los hipopótamos en la cuenca del río Magdalena ha crecido considerablemente debido a una alta disponibilidad de alimento y cuerpos de aguas, algo que no ocurre en África por las fluctuaciones climáticas.

Cumbre de Brasil, punto de quiebre para frenar el deterioro de la Amazonía_ Minambiente, ELTIEMPO COM

Fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y lograr un multilateralismo amazónico que tenga una mayor influencia en la agenda climática mundial será el principal objetivo de las ocho naciones que se darán cita la próxima semana en la Cumbre de la Amazonia en Belém do Pará (Brasil).

Así lo afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien explicó que esperan que las propuestas recopiladas por Colombia en la Cumbre de Leticia sean fundamentales para la construcción de un acuerdo que salve la Amazonia.

Minería ilegal, narcotráfico, destrucción ambiental, los males que azotan a la Amazonia, ELTIEMPO COM

En al menos el 70 por ciento de los municipios de las fronteras de los seis principales países de la Amazonia hay presencia de grupos criminales que azotan a comunidades y destruyen aérea de una de las zonas con más biodiversidad en el mundo.

Conservar el 30 % del área terrestre y marina_ ¿lo logrará Colombia en siete años_, EL ESPECTADOR COM

Aunque Colombia ya ha destinado el 16,5 % de su área terrestre como zona protegida, hay otros factores en los que no ha avanzado tanto. En 2020, por ejemplo, solo el 4,8 % de estas áreas estaban conectadas entre sí, según un estudio del Instituto Humboldt.

Gobierno expide decreto para ampliar la cobertura y el acceso al servicio de energía eléctrica en La Guajira​

Recientemente fue anunciada la expedición del Decreto 1276 del 31 de julio por parte del presidente Gustavo Petro, en el que anuncia las medidas para la ampliación de la cobertura y acceso al servicio público de energía eléctrica, así como brindar oportunidades a las comunidades mediante la Transición Energética en el departamento de La Guajira, el cual ha sido declarado en Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Continuán las alzas, facturas de energía subirían 5% por decreto de La Guajira

En el marco de la emergencia económica, social y ambiental que fue declarada por el presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Minas y Energía presentó uno de los decretos que pretende atender las dificultades de La Guajira. Dentro de las determinaciones, la cartera ordena un incremento en las tarifas de los usuarios industriales y comerciales, de $5.000 por cada mes, así como $1.000 para las facturas de los estratos 4, 5 y 6.

Páginas