Neutral

Alejandro Éder habló de los preparativos para la COP16, FM-RCN 548am

Alcalde de Cali, Alejandro Éder, habló de cómo la ciudad se prepara en materia de seguridad para la COP16 con la llegada de 2000 policías para que se queden durante el evento. También indicó dos puntos de para la COP16, la zona azul y la zona verde. 

El reto de proteger la biodiversidad sin dejar de lado a las comunidades rurales, el tiempo com

La biodiversidad, en muchos casos, no puede entenderse sin la ruralidad. En Colombia, por ejemplo, muchas de las regiones más biodiversas son también las que, en su mayoría, tienen poblaciones o comunidades rurales en áreas dispersas. Basta ver a Cumaribo (Vichada) el municipio más grande del país, que es más extenso que Israel, Dinamarca o Costa Rica, y posee una de las regiones más ricas en recursos hídricos de Colombia, además de albergar el Parque Nacional Natural El Tuparro.

¿Qué es la COP16, por qué es importante_ Puntos claves para entender la Conferencia, El Tiempo com

Desde hace varias semanas el racionamiento del agua y la energía han sido los principales temas de conversación en varias zonas del país. Los niveles críticos en los embalses, que alimentan los diferentes municipios del territorio nacional, llevaron a que autoridades territoriales de distintos municipios implementaran planes de mitigación contra el desabastecimiento de las fuentes hídricas.

¿Cuánto cuesta la COP16 y cuáles son los lugares de la conferencia más importante, el tiempo com

Faltan 182 días para que Cali, como capital del Pacífico, dé la bienvenida a 196
delegaciones de países y se inicie un diálogo sin precedentes para revertir la pérdida de la naturaleza a 2030. 

Esta es la COP16, la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica Cali-Colombia, promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde se hará la evaluación de las 23 metas acordadas en la cumbre de Kunming-Montreal en 2022. 

Cali presente en el logo de la COP 16, resaltando así su rol como sede, Diario Occidente co

La próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, COP16, se llevará a cabo en la ciudad de Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Una novedad relevante es que el nombre de la ciudad estará presente en el logo de la cumbre, lo que resalta su importancia como sede de este evento global sobre biodiversidad.

La inclusión de ‘Cali-Colombia’ en el logo de la COP16 es una decisión significativa que busca destacar las condiciones de la ciudad como anfitriona del evento de biodiversidad más importante del mundo.

Cali presente en el logo de la COP16, pág 3, Diario Occidente

La próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, COP16, se llevará a cabo en la ciudad de Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Una novedad relevante es que el nombre de la ciudad estará presente en el logo de la cumbre, lo que resalta su importancia como sede de este evento global sobre biodiversidad.

La inclusión de ‘Cali-Colombia’ en el logo de la COP16 es una decisión significativa que busca destacar las condiciones de la ciudad como anfitriona del evento de biodiversidad más importante del mundo.

Calentamiento global vs. cambio climático_ ¿cuál es la diferencia_, el tiempo com

En el marco del Día de la Tierra 2024, es importante reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la humanidad y el futuro del planeta. Desde la Revolución Industrial, han incrementado las olas de calor, precipitaciones y otros fenómenos meteoreológicos que ponen en riesgo la salud de las personas y los ecosistemas. 

Para poder comprender este fenómeno, es importante conocer la diferencia entre calentamiento global y cambio climático, ya que son diferentes.

Día de la Tierra_ cinco formas de ayudar según la ONU a cuidar el planeta, el tiempo com

Es fácil sentirse desesperanzado por el estado del planeta. La humanidad está batiendo todos los récords equivocados en materia de calentamiento global. Los ecosistemas frágiles se enfrentan a grandes amenazas. Más de un millón de plantas, animales y otros seres vivos corren el riesgo de desaparecer. El aire sucio y la contaminación química amenazan nuestra tierra, nuestros océanos y nuestra salud.

Páginas