Neutral

Gobierno anuncia protección ‘vitalicia’ de Chiribiquete; se invertirá USD 1 millón anual, el tiempo com

Chiribiquete, un paisaje para siempre’, ese es el nombre del mecanismo de financiación presentado este jueves por el gobierno del presidente Gustavo Petro con el objetivo de proteger el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el más grande del país en el área continental y declarado como Patrimonio de la Humanidad. 

Crean un fondo de 30 millones de dólares para proteger Chiribiquete, EL ESPECTADOR COM

Este 25 de abril, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), la Sociedad Zoológica de Frankfurt y el fondo alemán Legacy Landscapes anunciaron el fondo “Chiribiquete, un paisaje para siempre”. Contará con la inversión de un millón de dólares anuales durante al menos 30 años, destinados a la gestión del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, que fue declarado hace unos años Patrimonio de la Humanidad en 2018.

Minambiente firma decreto que elimina trámites ambientales en proyectos férreos, el tiempo com

Desde inicios de este año, el Gobierno venía trabajando en un decreto con el objetivo de impulsar transporte ferroviario en el país. Los encargados de establecer la reglamentación eran los ministros de Ambiente, Susana Muhamad, y de Transporte, William Camargo. Tras varias semanas trabajando en el borrador, este jueves EL TIEMPO conoció en exclusiva el Decreto 0510, publicado ayer 24 de abril, que toma varias medidas con el objetivo de impulsar este tipo de transporte en el país.

Reportan sectores de Buga sin energía por las lluvias de las últimas horas, Voces de occidente, 729am

Mención a Celsia:

Reportan barrios en Buga que se encuentran sin energía luego de las fuertes lluvias presentadas en las últimas horas.   Reportan barrio Santa Bárbara sin energía, también en la kra 15 con 14, sector calle 10 con kra 10, y calle 12 con 12.

Así se prepara Cali para la COP 16: Un hito global en la ciudad, Telepacífico Noticias

Ratificando que la COP 16 es el evento global más importante que se haya realizado en la capital del Valle del Cauca, la alcaldía invitó a coordinar acciones que despierten entre los caleños la conciencia sobre este tema. La organización de una cumbre de semejante envergadura, demanda articulación y recursos para dejar en alto no solo el nombre de Colombia sino el de Cali.

Contraloría del Valle celebra100 años, Telepacífico Noticias, 738am

En un acto simbólico en el marco de la celebración de sus 100 años, la Contraloría departamental del Valle realizará el día de mañana la siembra de 100 árboles en Jamundí en compañía de la CVC y la personería de ese municipio para contribuir al deficit de vegetación.

COP16, una oportunidad de alinearnos con la protección de la biodiversidad, el tiempo com

En seis meses, Santiago de Cali será anfitrión de la COP16, el evento más importante a nivel mundial de discusión y negociación sobre política, conservación y uso responsable de uno de los mayores patrimonios naturales del planeta y sobre todo de Colombia: la diversidad biológica.

Se recibe en un momento de la historia ambiental local y regional complejo, con cifras preocupantes de deforestación, escasez de agua e incendios causados por el ya declinante Evento Niño y el inadecuado manejo integral de las cuencas hidrográficas.

Indignación por maltrato a zarigüeya en Jamundí_ autoridades investigan el caso, EL ESPECTADOR COM

Un nuevo caso de presunto maltrato animal ha generado repudio total por parte de la población general, corporaciones regionales e instituciones de defensa animal. Hace pocas horas se conoció un video en redes sociales donde se puede observar cómo dos hombres maltratan a una zarigüeya hasta causarle la muerte en Jamundí, Valle del Cauca.

Páginas