Cita literaria en centro ccial Centenario, pB2
Enviado por Veronica Tamayo el Mié, 06/12/2024 - 08:09Hoy en el centro comercial Centenario caleños podrán disfrutar de lanzamiento de libro de Carlos Eduardo Arango
Hoy en el centro comercial Centenario caleños podrán disfrutar de lanzamiento de libro de Carlos Eduardo Arango
Apesar de los compromisos globales para detener la deforestación para 2030, solo ocho de los 20 países más implicados en la deforestación tropical (entre ellos Colombia) han establecido objetivos cuantificables en sus planes de acción climática, denominados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Este hallazgo proviene del informe 'Aumentar las ambiciones, acelerar la acción: mejorando las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para los bosques' de ONU-REDD, publicado el lunes durante la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn.
La expansión de la frontera agrícola, en Boyacá, se está llevando consigo a páramos y frailejones. Hace unos días, el equipo técnico de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de Corpoboyacá, realizó una visita de verificación ante una queja presentada por una ciudadana en la vereda Hato Viejo, sector bogotacito, del municipio de Monguí.
Un total de 5.600 uniformados tanto del Ejército como de la Policía blidarán la COP 16.
Así lo anunciaron durante una de las reuniones en la agenda de seguimiento a los planes de desarrollo de la conferencia mundial, cumplida este martes con autoridades nacionales, departamentales y distritales.
Cuatro personas capturadas en el municipio de Trujillo por tala de guadua sin permiso de la autoridad ambiental. El delito es aprovechamiento ilícito de recursos naturales.
El presidente de la JAC del bariro Victoria de Tuluá, Luis Eduardo Ayala, expresa la preocupación ela comunidad por la proliferación de caracol africano en sus predios. Afirma que van a oficiar esta situación a la CVC y a la administración municipal.
Hace dos años, 196 países se reunieron en Montreal, Canadá, para cerrar un acuerdo histórico que ayudaría a orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza: el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, un documento que contiene 23 metas y cuatro objetivos que buscan, en términos generales, que en 2030 se detenga y revierta la pérdida de biodiversidad.
Un total de 25 árboles colapsan en Cali al mes, y más ahora con la llegada del fenómeno de La Niña informó el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.
Lo anterior debido a las malas prácticas ambientales como podas realizadas por personas sin experiencia en el tema; heridas causadas por la instalación de anuncios; y la siembra en emplazamientos no adecuados.
Cali se prepara para garantizar la normal y exitosa realización de la COP 16 y desde ya se anunció la llegada de cuatro nuevos policías que reforzarán la seguridad durante el evento y se avanza en los preparativos para tener listo el plan de salud y emergencia.