Neutral

Día del Medio Ambiente_ lágrimas de un gigante, la Amazonia llora por su futuro, EL ESPECTADOR COM

El mundo se une nuevamente este 5 de junio para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración estará centrada en la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía. La desertificación se produce especialmente en las zonas secas como la Orinoquía, el Caribe y la región Andina. Podría pensarse que la Amazonia se encuentra a salvo de las consecuencias que produce la desertificación porque se trata de un ecosistema húmedo. Grave error creer esto.

El único ejemplar de una planta casi extinta al que los científicos le buscan pareja, EL ESPECTADOR COM

La Encepahalartos woodii (E. woodii) es una planta casi extinta de la que solo hay un ejemplar macho conocido, por lo que no hay posibilidad de una reproducción natural. Su existencia en la Tierra se remonta a desde antes de la de los dinosaurios.

Tráfico ilegal fauna podría generar enfermedades y afectar equillibrio de ecosistemas

Una boa constrictor víctima del trafico ilegal de fauna, fue entregada en las últimas horas al Dagma por parte de los Bomberos de Cali. Delio Orejuela Veterinario del Hogar de Paso, afirma que la última boa que ingresó tiene signos neurológicos que sugieren una posible contaminación con el virus de meningitis, por lo que se encuentran a la espera de los resultados de exámenes de laboratorio, que permitan definir un protocolo de atención y una posible liberación.

¿Equidad en la COP16_, EL ESPECTADOR com

Es tan amplio el tema de la COP16 de Biodiversidad que tendrá lugar en Cali y hay tanta evidencia científica sobre la pérdida de biodiversidad en el planeta, que si bien en cada una de estas reuniones se avanza un paso, lo ideal sería que no solamente los resultados fueran compromisos, sino acciones.

Así es el Parque de la Conservación, el pulmón verde de Medellín que protege a la fauna silvestre, el tiempo com

En un periodo de incertidumbre mundial por la crisis climática un zoológico de Medellín fue transformado en un centro para la conservación de la biodiversidad, un pulmón verde en el corazón de la ciudad que alberga a centenares de especies en hábitats que simulan a los naturales.

Preocupación en barrios de Sevilla por proliferación del caracol africano

La comunidad del barrio 3 de Mayo y del barrio San José del municipio de Sevilla, se encuentran preocupados por la prolifercaión del caracol africano en sus predios.Carlos Arturo Hernández, residente del barrio 3 de Mayo afrima que ya ha presentado la inquietud ante la oficina de planeación municipal y ante la CVC. 

Dir. Dagma habla de la boa víctima de tráfico ilegal y con posible meningitis

La unidad de rescate animal de Bomberos Cali rescataron una boa constrictor que fue entregada al Dagma para su evaluación. El director d ela entidad, Mauricio Mira, habla de la sospecha de la posible contaminación con el virus de la meningitis.

El mundo lleva 12 meses rompiendo récords de calor_ secretario de la ONU dice que ‘no somos los dinosaurios, somos el meteorito', el tiempo com

El mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales, según anunció este miércoles el observatorio europeo del clima, Copernicus.

Con esta serie de récords, "la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) es la más alta jamás registrada", según Copernicus, es decir, "1,63° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900" cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían empezado a calentar el planeta.  

Páginas