Neutral

Gobierno anunció cómo abordar los pasivos ambientales y promover la sostenibilidad, larepublica co, 05062024

En un esfuerzo por abordar los pasivos ambientales y promover la sostenibilidad, el Gobierno ha anunciado una serie de medidas integrales destinadas a mitigar el impacto negativo en el medio ambiente y proteger los recursos naturales del país.

Descubren una nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Natural Puracé, EL ESPECTADOR COM

Investigadores de Parques Nacionales Naturales de Colombia anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Natural Puracé, ubicado entre Cauca y Tolima.

La nueva especie, bautizada como Maxillaria andina, se distingue por algunas características únicas, como un labelo, sépalos y pétalos que revelan una estructura morfológica particularmente llamativa. El labelo es una parte de la flor de una orquídea que se encuentra generalmente en la parte inferior de la misma y cumple varias funciones importantes en la polinización de las orquídeas.

El turismo depredador, contra las cuerdas, el tiempo com, 04062024

A finales de abril, miles de personas salieron a las calles de las 8 islas Canarias,
en España, para quejarse de los estragos producidos por el llamado turismo de masas, que, entre otras cosas, acaba con el medioambiente, no genera buenas condiciones de trabajo, causa un gran malestar entre la población y eleva el costo de vida de los residentes.

En Italia, desde 2023 los habitantes de Venecia piden a los turistas en masivas manifestaciones que no regresen más porque están acabando con la ciudad.

El mar se calienta a una velocidad alarmante y constante, advierte la Unesco, EL ESPECTADOR COM, 04062024

El próximo sábado, 8 de junio, se conmemora el Día Mundial de los Océanos, una fecha convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concienciar sobre nuestra relación con los océanos, que cubren más del 70 % del planeta.

¿COP16 en riesgo_ Esto dijo el expresidente Juan Manuel Santos, Diario Occidente co

El expresidente Juan Manuel Santos manifestó su preocupación respecto a la organización de la COP16 que se llevará a cabo en octubre en Cali.

Durante una entrevista en W Radio, expresó su inquietud sobre la falta de una agenda concreta para el evento y la necesidad de claridad en los objetivos y la organización del mismo.

Santos señaló que estuvo discutiendo este tema en Brasil con organismos y personas interesadas en la protección del medio ambiente, quienes también expresaron preocupación por la falta de información detallada sobre la COP16.

Estudios analizan nuevas consecuencias de la contaminación del aire en la salud humana, el tiempo com

La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos para los seres humanos. Es uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial que afecta no solo la salud de toda una sociedad, calidad de vida, sino que además incide en su expectativa de vivir más años.

Entrevista a Alejandro Eder_ Los desafíos del alcalde que se le midió a hacer la COP16 a contrarreloj, EL ESPECTADOR COM

Alejandro Eder, alcalde de Cali, está en una carrera contra el tiempo. En poco más de cuatro meses deberá ajustar todos los detalles para recibir la cumbre de biodiversidad más importante del mundo. En su despacho, donde recibió a El Espectador, dice que sabe muy bien de los retos, entre ellos la inseguridad, pero afirma que todo está bajo control, pues quiere que su ciudad vuelva a estar en el escenario internacional.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, recibe el Global Leadership Awards por su liderazgo ambiental, EL ESPECTADOR COM

Muhamad, ministra de Ambiente, es la primera colombiana en recibir este reconocimiento, el cual es otorgado por Vital Voices Global Partnership. La organización destacó a la ministra por su liderazgo en acción climática, su trabajo en defensa de la Amazonía y la lucha contra la pérdida de biodiversidad.

Páginas