Neutral

Emcali desarrolla proyecto para el aprovechamiento de lodos producto de las PTAR de la empresa

Emcali desarrolla un proyecto de gerenciamiento de lodos para el aprovechamiento de estos residuos que se generan  en sus procesos de purificación en sus PTARs en la fabricación de materiales de construcción. Lucierne Obonaga, subgerente de Acueducto y Alcantarillado, explica este proyecto y cómo reducirá la contaminación de la fuente y el pago de la tasa de compensación.

Embajador Noruga reafirma trabajo conjunto con Gobernadora del Valle para la COP 16

Embajador de Noruega se reunió con la Goberandora del Valle, Dilian Francisca Toro, donde conoció los avances en la organización de la COP16 y reafirmó el trabajo conjunto para que los efectos de la COP duran hasta después de terminado el evento. Habla del apoyo de su gobierno para proyectos ambientales sostenibles.

Gobernadora del Valle sobre desarrollo de proyectos de cooperación con Noruega, 705am Noticiero Relámpago

Gobernadora del Valle, entregó al embajador de Noruega en Colombia avances de la COP16.  Se espera que a través de la participación de este país se puedan desarrollar proyectos de medio ambiente en el Valle del Cauca.

En Colombia, 48 jóvenes aprenderán cómo funciona una COP, Eltiempo com

Entender la burocracia y el funcionamiento de una Conferencia de las Partes (COP) puede resultar complejo. Estas cumbres, organizadas por las Naciones Unidas, tienen distintos objetivos, como la lucha contra la corrupción o la protección de la naturaleza, y en ellas se reúnen los países interesados en discutir y generar tratados diplomáticos sobre el tema central del encuentro.

En Colombia, 48 jóvenes aprenderán cómo funciona una COP, Eltiempo com

Entender la burocracia y el funcionamiento de una Conferencia de las Partes (COP) puede resultar complejo. Estas cumbres, organizadas por las Naciones Unidas, tienen distintos objetivos, como la lucha contra la corrupción o la protección de la naturaleza, y en ellas se reúnen los países interesados en discutir y generar tratados diplomáticos sobre el tema central del encuentro.

Colombia lidera la posición regional de América Latina y el Caribe de cara a la cumbre internacional sobre biodiversidad, El Tiempo com

La reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministras y Ministros de América Latina y el Caribe se convirtió en la ocasión para compartir las prioridades de Colombia hacia la COP16 y trabajar en la definición de posiciones comunes de los países de la región para las negociaciones de esta cumbre mundial de biodiversidad.

Este cactus es la primera especie que se extingue por el aumento del nivel del mar, EL ESPECTADOR COM

Un grupo de científicos en Florida, Estados Unidos, aseguró que una de las especies de cactus se extinguió del estado por el aumento del nivel del mar. Se trata del cactus cayo largo (Pilosocereus millspaughii), que fue descubierto en 1992 y, desde entonces, ha sido monitoreado de forma intermitente.

Celebramos la sentencia de la Corte Constitucional sobre bonos de carbono, indígenas del Pirá Paraná, EL ESPECTADOR COM

El lunes, como lo contamos en El Espectador, se supo que la Corte Constitucional emitió el primer fallo relacionado con bonos de carbono. La sentencia (T-248 de 2024) la profirió tras examinar una tutela que pedía proteger los derechos fundamentales de unas comunidades indígenas del Vaupés, luego de que estas se vieran involucradas en un proyecto REDD+ que, al parecer, se gestó sin reconocer sus estructuras de gobierno.

Tribunal ordenó recuperación del corredor ambiental de la calle 25, Diario Occidente co, 11072024

Luego de que el exconcejal Juan Martín Bravo radicara una acción popular en junio de 2022 por el mal estado del separador vial de la calle 25, el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca confirmó el fallo del Juzgado Sexto Administrativo, ordenando al Distrito de Santiago de Cali iniciar las acciones necesarias para que este sitio quede al servicio de la ciudadanía.

Páginas