Neutral

Editorial - Las invasiones un costo insostenible, pág8, Diario Occidente

La reciente ocupación de terrenos en los cerros de Chipichape por un grupo de la minga indígena genera preocupación.

Este grupo llegó durante la madrugada del sábado, invadiendo propiedades de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y también predios privados vecinos.

La problemática de las invasiones en Cali no es nueva y trae consigo un costo social y económico que la ciudad ya no puede seguir pagando.

Editorial - Las invasiones, un costo insostenible para Cali

La reciente ocupación de terrenos en los cerros de Chipichape por un grupo de la minga indígena genera preocupación.

Este grupo llegó durante la madrugada del sábado, invadiendo propiedades de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y también predios privados vecinos.

La problemática de las invasiones en Cali no es nueva y trae consigo un costo social y económico que la ciudad ya no puede seguir pagando.

COP16 refuerza compromisos por ecosistemas de agua dulce

Durante la reunión ministerial ‘One Water’ (Una sola agua) en la zona azul de la COP16 el grupo de panelistas reforzó los compromisos para salvar los ecosistemas de agua dulce a nivel global
La reunión del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) fue organizada por Francia, Kazajstán, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF).

COP16 refuerza los compromisos por agua dulce, pág6, Diario Occidente

Durante la reunión ministerial ‘One Water’ (Una sola agua) en la zona azul de la COP16 el grupo de panelistas reforzó los compromisos para salvar los ecosistemas de agua dulce a nivel global
La reunión del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) fue organizada por Francia, Kazajstán, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF).

Con la presencia de jefes de Estado comienza Segmento de Alto Nivel en la COP16

Con la presencia de jefes de Estado comenzó este martes el Segmento de Alto Nivel de la COP16 en la zona azul del evento.

La jornada final del evento comenzó con la instalación oficial de dicho segmento, en la que participaron el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres y otros seis jefes de Estado, incluyendo al presidente de Colombia Gustavo Petro.

Así mismo, participaron cinco cancilleres, 114 ministros, 33 viceministros, 25 representantes de alto nivel y 81 organizaciones, agencias y ONG de 150 países.

Comienza Segmento de Alto Nivel en COP16, pág6, Diario Occidente

Con la presencia de jefes de Estado comenzó este martes el Segmento de Alto Nivel de la COP16 en la zona azul del evento.

La jornada final del evento comenzó con la instalación oficial de dicho segmento, en la que participaron el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres y otros seis jefes de Estado, incluyendo al presidente de Colombia Gustavo Petro.

Así mismo, participaron cinco cancilleres, 114 ministros, 33 viceministros, 25 representantes de alto nivel y 81 organizaciones, agencias y ONG de 150 países.

7 días de COP16, el Valle ha acogido con su diversidad a propios y visitantes, pág5, Diario Occidente

Tras una semana de haberse dado inicio a la cumbre mundial sobre la biodiversidad, COP16, el Valle del Cauca ha sentido, vivido y respirado la diversidad en todos sus sentidos: ambiental, social, étnica, cultural, artística, culinaria, política, científica y humana.

Y superando los retos que plantea un evento de esta envergadura, ha sido la casa que acogió a todos y todas de manera fraterna y solidaria.

7 días de COP16, el Valle ha acogido con su diversidad a propios y visitantes, pág5, Diario Occidente

Tras una semana de haberse dado inicio a la cumbre mundial sobre la biodiversidad, COP16, el Valle del Cauca ha sentido, vivido y respirado la diversidad en todos sus sentidos: ambiental, social, étnica, cultural, artística, culinaria, política, científica y humana.

Y superando los retos que plantea un evento de esta envergadura, ha sido la casa que acogió a todos y todas de manera fraterna y solidaria.

En siete días de COP16, el Valle del Cauca ha acogido con su diversidad a propios y visitantes

Tras una semana de haberse dado inicio a la cumbre mundial sobre la biodiversidad, COP16, el Valle del Cauca ha sentido, vivido y respirado la diversidad en todos sus sentidos: ambiental, social, étnica, cultural, artística, culinaria, política, científica y humana.

Y superando los retos que plantea un evento de esta envergadura, ha sido la casa que acogió a todos y todas de manera fraterna y solidaria.

En siete días de COP16, el Valle del Cauca ha acogido con su diversidad a propios y visitantes

Tras una semana de haberse dado inicio a la cumbre mundial sobre la biodiversidad, COP16, el Valle del Cauca ha sentido, vivido y respirado la diversidad en todos sus sentidos: ambiental, social, étnica, cultural, artística, culinaria, política, científica y humana.

Y superando los retos que plantea un evento de esta envergadura, ha sido la casa que acogió a todos y todas de manera fraterna y solidaria.

Páginas