Neutral

“Tejido Social por el Medio Ambiente”_ La pieza artesanal que simboliza unión y cuidado del planeta espera quedarse para siempre en Cali

En Coltabaco, la obra “Tejido Social por el Medio Ambiente” resalta como un símbolo de unión y conservación de tradiciones artesanales en el marco de la COP16.

Este monumental tapiz, compuesto por más de 4,800 “grannys” —figuras de crochet individuales— de 10 por 5 metros, es el producto de la dedicación de alrededor de 400 personas de diversas regiones de Colombia.

Esta obra, impulsada por la artista caleña Amelia Rosa Marín, se convierte en un símbolo de la biodiversidad y el compromiso social y medioambiental del país.

Tejido social por el Medio Ambiente, pág5, Diario Occidente

En Coltabaco, la obra “Tejido Social por el Medio Ambiente” resalta como un símbolo de unión y conservación de tradiciones artesanales en el marco de la COP16.

Este monumental tapiz, compuesto por más de 4,800 “grannys” —figuras de crochet individuales— de 10 por 5 metros, es el producto de la dedicación de alrededor de 400 personas de diversas regiones de Colombia.

Esta obra, impulsada por la artista caleña Amelia Rosa Marín, se convierte en un símbolo de la biodiversidad y el compromiso social y medioambiental del país.

Se mueve el sonajero para suceder a Dilian y Eder, pág3, Diario Occidente

Este 29 de octubre se cumplió un año de la elección de los actuales mandatarios territoriales, los cuales apenas llevan diez meses de gobierno y, aunque faltan tres años para las nuevas elecciones de alcaldes y gobernadores, en el caso de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca los sonajeros ya se mueven con los nombres de posibles candidatos.

Se mueve el sonajero para suceder a Dilian y Eder

Este 29 de octubre se cumplió un año de la elección de los actuales mandatarios territoriales, los cuales apenas llevan diez meses de gobierno y, aunque faltan tres años para las nuevas elecciones de alcaldes y gobernadores, en el caso de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca los sonajeros ya se mueven con los nombres de posibles candidatos.

Los países nórdicos en la COP16

En la 16ª Conferencia de las Partes (COP16), los países nórdicos—Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia—se presentan como líderes en sostenibilidad, buscando fortalecer alianzas con naciones como Colombia para promover una economía verde y baja en carbono.

Estos países exhiben casos de éxito en energías renovables, como la energía eólica en Dinamarca y la producción de combustibles sostenibles en Finlandia, destacando que la transición energética no solo es viable, sino también rentable.

Los países nórdicos en la COP16, pág5, Diario Occidente

En la 16ª Conferencia de las Partes (COP16), los países nórdicos—Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia—se presentan como líderes en sostenibilidad, buscando fortalecer alianzas con naciones como Colombia para promover una economía verde y baja en carbono.

Estos países exhiben casos de éxito en energías renovables, como la energía eólica en Dinamarca y la producción de combustibles sostenibles en Finlandia, destacando que la transición energética no solo es viable, sino también rentable.

Editorial - Un monumento nacional debe ser factor de unión

El anuncio del ministro de Cultura, Juan David Correa, sobre el inicio del proceso para declarar como Patrimonio Nacional el monumento a la resistencia en Cali reavivó una polémica que no ha terminado de cicatrizar.

Para algunos, esta estructura, ubicada en Puerto Rellena, representa un símbolo de lucha social, mientras que para otros es un recordatorio del caos y la violencia del estallido social de 2021.

Editorial - Un monumento nacional debe ser factor de unión, pág4, Diario Occidente

El anuncio del ministro de Cultura, Juan David Correa, sobre el inicio del proceso para declarar como Patrimonio Nacional el monumento a la resistencia en Cali reavivó una polémica que no ha terminado de cicatrizar.

Para algunos, esta estructura, ubicada en Puerto Rellena, representa un símbolo de lucha social, mientras que para otros es un recordatorio del caos y la violencia del estallido social de 2021.

Páginas