Neutral

Amso_ más técnica, menos política

Aunque era previsible una victoria modesta -o incluso un fracaso, dada la escasa expectativa generada y la brevedad de la campaña-, la región tiene motivos para celebrar la creación del Área Metropolitana del Suroccidente, Amso. Hace tiempo que el Pacífico clamaba por una oportunidad como esta: un paso crucial hacia el desarrollo integrado y sostenible, capaz de desafiar y evidenciar las maniobras de una burocracia enquistada que aún domina buena parte del entramado político regional.

Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia_ ¿generará racionamiento y alzas en tarifas en Palmira

Las campañas por el ‘Sí’ y por el ‘No’ en la consulta popular sobre la conformación del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (Amso) intentaron convencer a los ciudadanos por una u otra opción. El artículo 7 de la Ley 1625 de 2013, en su literal F, estipula que una de las funciones de las áreas metropolitanas es “Coordinar, racionalizar y gestionar los servicios públicos de carácter metropolitano”, mientras el literal G permite a estas figuras administrativas “Participar en la constitución de entidades públicas, mixtas o privadas destinadas a la prestación de servicios públicos, c

Alcalde de Tuluá habla de instalación paneles solares en la terminal de transporte de la ciudad

Gustavo Vélez, alcalde de Tuluá, habla de la instalación de 200 paneles solares  en la terminal de transportes de la ciudad, con lo cual se dará un ahorro en el consumo de energía cercano al 40%. 

Desde el barrio El Jardín de Buga denuncian ramas en contacto con redes energía y poste averiado

Habitante del barrio El Jardín en el municipio de Buga, indica que llevan desde el 2022 solicitando a las autoridades competentes la poda de árboles cuyas ramas están en contacto con las redes de energía y que, cuando llueve, ponen en riesgo sus viviendas y enseres por los cortos eléctricos. Agrega que han enviado oficios a la CVC a través del presidente de la JAC.

Rescatan 14 flamencos rosados que iban a ser usados para consumo humano

En una operación conjunta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) y la Policía Nacional, Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, rescataron a 14 flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) y 9 gaviotas (Larus atricilla) en el patio de una vivienda ubicada en el corregimiento de Sevillano, en el municipio de Ciénaga. Las autoridades presumen que las aves fueron capturadas para consumo humano.

AMSO, 4 municipios dijeron que NO, 3 SI

La decisión de las localidades del área metropolitana de Cali, como Palmira, Candelaria , Dagua, Jamundi y Villa Rica de votar “NO” en el referendo sobre la creación de un área metropolitana ha generado un amplio debate. En Cali se pasó el umbral, pero los vallecaucanos entienden que sin sus municipios limítrofes, Palmira, Dagua y Yumbo, no hay gobernabilidad de área metropolitana Este resultado se puede atribuir a varios factores clave.

Editorial - El reto del área metropolitana, pág4, Diario Occidente

La consulta popular para la constitución del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia dejó un balance agridulce: mientras tres municipios, Cali, Jamundí y Puerto Tejada, votaron a favor de la integración, cuatro localidades, Candelaria, Dagua, Palmira y Villa Rica, dijeron “no”.

Este resultado, que refleja los desafíos de una iniciativa, puede ser el primer paso hacia una integración regional más amplia.

Es comprensible que algunos municipios hayan rechazado la propuesta.

Páginas