Neutral

Un llamado a garantizar la seguridad de la cumbre entre todos

Una invitación a los caleños, vallecaucanos y asistentes a la COP16 hizo la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a hacer equipo por la seguridad del evento internacional y denunciar situaciones de riesgo.

Para eso anunció que está disponible la línea de la Policía Nacional 3143587212.

Garantizar la seguridad de la Cumbre de Biodiversidad que reúne a expertos del mundo en la COP16 es una tarea de todos y, por ello, la gobernadora ha invitado a la ciudadanía para que se sume con su denuncia al advertir situaciones de riesgo.

Con rituales y caravanas, la Minga indígena llegó a Cali con propuestas para la COP16

El pasado 21 de octubre, indígenas provenientes del Cauca llegaron a la ciudad de Cali como parte de la Minga por la Biodiversidad y el Territorio.

Este movimiento, que inició días antes en el municipio de Caldono, Cauca, tenía como principal objetivo entregar propuestas sobre la protección del medio ambiente en el marco de la COP16, evento internacional que se realiza en la ciudad.

La minga indígena llegó a Cali para la COP16, pág8, Diario Occidente

El pasado 21 de octubre, indígenas provenientes del Cauca llegaron a la ciudad de Cali como parte de la Minga por la Biodiversidad y el Territorio.

Este movimiento, que inició días antes en el municipio de Caldono, Cauca, tenía como principal objetivo entregar propuestas sobre la protección del medio ambiente en el marco de la COP16, evento internacional que se realiza en la ciudad.

Estas son las rutas del MIO que te llevan a la COP16_ planifica tu trayecto

En Cali se está llevando a cabo la Conferencia de las Partes, COP16, cumbre mundial sobre biodiversidad, y MetroCali dispuso más de 45 rutas del MIO para facilitar el acceso a los eventos.

Esta medida busca conectar tanto a caleños como a turistas con las actividades de la Zona Verde, ubicada en el centro de la ciudad, y con los espacios del Circuito de la Biodiversidad, distribuidos en diferentes puntos de Cali.

Así puedes llegar a la COP16 en MIO, pág8, Diario Occidente

En Cali se está llevando a cabo la Conferencia de las Partes, COP16, cumbre mundial sobre biodiversidad, y MetroCali dispuso más de 45 rutas del MIO para facilitar el acceso a los eventos.

Esta medida busca conectar tanto a caleños como a turistas con las actividades de la Zona Verde, ubicada en el centro de la ciudad, y con los espacios del Circuito de la Biodiversidad, distribuidos en diferentes puntos de Cali.

Colombia volvió a ocupar el primer lugar del mundo en avistamiento de aves, pág10, Diario Occidente

Colombia, el país de la belleza, volvió a demostrar por qué es el destino perfecto para los observadores de aves y la segunda nación más biodiversa del planeta. El pasado 12 de octubre, en el marco del October Big Day, el país ocupó el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves.

Derechos y deberes ambientales

Con motivo de la realización exitosa de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad, COP16 que se está realizando en Cali, capital de la región Sur Pacífico colombiano, bajo la presidencia de la Ministra de Medio Ambiente de Colombia Susana Muhamad, es bueno recalcar que cuando hablamos de los temas ambientales, tal como lo mandata nuestra Constitución Nacional, nos referimos a los derechos que tenemos todas las personas a disfrutar de un medio ambiente sano y sostenible y, por supuesto, del deber de defender y proteger ese medio ambiente.

Inicia estudio en el Concejo por millonario préstamo de $3.5 billones para Cali, ¿la olla estaba raspada

Concejales de Cali dieron inicio al estudio del proyecto 022, con el cual el Alcalde Alejandro Eder Garcés, solicita autorización para adelantar un crédito público por $3,5 billones.

La iniciativa cursa en la Comisión de Presupuesto, donde concejales como Fabio Alonso Arroyave, instaron al gobierno a cambiar la narrativa de la ciudad endeudada y la olla raspada, cuando se contradice con la solicitud de un nuevo crédito para Cali con un propósito grande.

Estas son las seis metas de Colombia al 2030 para proteger la biodiversidad

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y ahora presidenta de la COP16, Susana Muhamad, presentó ayer en el inicio de las negociaciones el camino que transitará el país para cumplir con el objetivo de proteger el 30 % de los mares y ecosistemas de cara al 2030.

Cortolima aportará a la discusión sobre biodiversidad en la COP16

Desde el 21 de octubre al 1 de noviembre, Cortolima participará en la COP16 en Cali, con una agenda académica y la exhibición de 54 Negocios Verdes en la Feria de la Biodiversidad y la Vida. La directora Olga Lucía Alfonso destacó la vinculación de la corporación en la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad y la realización de la PreCOP16 junto a la Gobernación del Tolima. Durante el evento, Cortolima presentará proyectos ambientales, como estufas ecoeficientes y biodigestores, y participará en foros, incluyendo uno sobre sostenibilidad regional.

Páginas